
EL SEIS DOBLE
sábado, 12 de abril de 2025

La falta de médicos en los centros de salud y el déficit crónico de camas, entre las causas
El SIMAP (Sindicato de Profesionales de la Sanidad Pública) denuncia el colapso habitual de las urgencias del Hospital de La Ribera debido a la falta de camas y al déficit de facultativos en la Atención Primaria. La situación ha alcanzado niveles críticos, con un crecimiento desmesurado en el número de pacientes atendidos, provocando hacinamiento y una alarmante falta de espacios adecuados.
Actualmente, se ha pasado de una media de 320 atenciones diarias en la etapa prepandemia a más de 400 algunos días en la actualidad, lo que ha sobrecargado al personal sanitario. En los últimos meses, una media diaria de 23 pacientes ha quedado en espera de ingreso, llegando incluso a superar los 50 en algunos días. Esto genera retrasos en la atención y un aumento en el riesgo de complicaciones médicas. Según las memorias del Departamento de Salud, desde 2021 las urgencias han crecido en un 33 %, pasando de 103.376 atenciones en ese año a 137.370 en 2024, sin que haya habido un incremento en la plantilla ni en los espacios disponibles.
El personal sanitario se enfrenta a un escenario inaceptable: espacios diseñados para una sola cama son ocupados por hasta cuatro pacientes, mientras que otros deben ser ubicados en pasillos y áreas de paso, lo que compromete su seguridad, privacidad y calidad asistencial. La falta de inversión en infraestructura y ampliación de espacios es crítica, y las ratios actuales de camas están muy por debajo de la media de la Comunidad Valenciana. Mientras que el promedio regional es de una cama por cada 504 habitantes, en el Hospital de La Ribera la proporción es de una cama por cada 738 habitantes (considerando que tiene actualmente 273.000 habitantes asignados y 370 camas funcionantes), situándolo como el penúltimo peor departamento de salud en este indicador. Es decir, se necesita aumentar en 173 camas (un 46%) sólo para alcanzar la media del resto de departamentos de salud de la Comunidad Valenciana.
Los ingresos hospitalarios han aumentado un 9 % en los últimos cuatro años, pasando de 21.597 en 2021 a 23.517 en 2024, lo que confirma la urgente necesidad de ampliar el número de camas operativas para descongestionar el servicio de urgencias. Además en lo que llevamos de año 2025 y comparando con el mismo período del 2024, los pacientes con estancia en Urgencias mayor de 24 horas a la espera de cama de ingreso en el hospital han aumentado en un 275% (casi triplicado).
A lo descrito, se suma el déficit de médicos en los centros de salud de la Ribera desde hace tiempo, y que únicamente está siendo subsanado parcialmente con la contratación de médicos sin MIR, contraviniendo la normativa europea que marca la obligatoriedad de la especialidad MIR para trabajar en sanidad pública. Esta situación repercute directamente en el incremento de la demanda en urgencias, ya que muchos pacientes, al no poder acceder a una atención adecuada en sus centros de salud, se ven obligados a acudir al hospital. Además, la falta de seguimiento de patologías crónicas y la insuficiente implementación de políticas de prevención agravan el problema.
El impacto en los profesionales de la salud es devastador. La presión asistencial insostenible está generando estrés extremo y síndrome de burnout entre el personal sanitario, lo que pone en riesgo su bienestar y la calidad del servicio. La ingente cantidad de bajas médicas que sufre el personal sanitario del Servicio de Urgencias y la intención de abandonarlo para ir a otros destinos están a la orden del día. Por ello, es urgente que la dirección del departamento tome medidas inmediatas, dotando al hospital de los recursos necesarios para garantizar una atención digna y segura tanto para pacientes como para profesionales. Además como solución al problema de los centros de salud instamos a los responsables sanitarios del departamento que trabajen intensamente para conseguir que las plazas de médico se declaren de difícil cobertura para hacerlas atractivas y sean cubiertas por médicos con la especialidad MIR.
SIMAP
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
juanes - 12/04/2025
!! VIVA LA REVERSION ¡¡, y la política de la " MEMA, y del MEMO ", que a todo le aplican la misma ley, la de destrozar por destrozar, para luego con nada que hagan, decir que lo han hecho ellos, política al estilo Goebbels, así es que. " VOTEU, VOTEU, QUE PARDALETS TINDREU ".
!! VIVA LA REVERSION ¡¡, y la política de la " MEMA, y del MEMO ", que a todo le aplican la misma ley, la de destrozar por destrozar, para luego con nada que hagan, decir que lo han hecho ellos, política al estilo Goebbels, así es que. " VOTEU, VOTEU, QUE PARDALETS TINDREU ".
Añadir un comentario