

La fuente de la ‘basseta dels peixets’
Fue propuesta su construcción el 12 de mayo de 1894
La fuente de la ‘basseta dels peixets’, que figura en la fotografía que publicamos hoy, es la anterior a la reformada por el nuevo Ayuntamiento democrático en la década de los 80. Ya estaba, como ven, rota una parte de la concha o recipiente en lo alto de la misma cuando tomé esta foto en las cercanías de 1970. En el fondo a la izquierda un banco de mosaicos valencianos y la fachada del desaparecido y recordado Teatro Cervantes.
Parece ser por la documentación que hemos encontrado en el Archivo Municipal que esta fuente fue propuesta su construcción en la sesión del Ayuntamiento del 12 de mayo de 1894 por el concejal Andrés Cerdá Camaró, siendo alcalde constitucional, José Riberoles Dolz. El referido edil manifestaba que se había nombrado en la sesión del 28 de abril último una comisión para tratar de la instalación de una fuente en el paseo de la glorieta y, habiendo tenido una entrevista con James Magnauthan, propietario de l’Hort de les Aigües Potables que es el que abastece a la población y estando este conforme a acceder a los deseos del Ayuntamiento para la alimentación del líquido elemento para la fuente, pidió autorización para que la comisión ultimara detalles, acordándose por unanimidad autorizar hasta dejar realizado el proyecto. No hemos hallado documentación de si se llevó a cabo el mismo año. El mes de diciembre de 1927, en el semanario El Heraldo de Alcira, se comenta la construcción de un parque inglés con una plataforma a modo de kiosco en el centro para los conciertos de la banda de música.
En el mes de agosto de 1926, la Comisión de Fomento del Ayuntamiento que preside Baldomero Juan Pardo Sánchez, publica un pliego de condiciones en el que se acuerda la Comisión Municipal Permanente y, al mismo tiempo, se autorice al arquitecto municipal para que se confeccione un plano y presupuesto para la reforma de la glorieta, ampliando el terreno destinado a tránsito rodado en la carretera comarcal 3320, de Silla a Alicante, modificando la distribución de macizos y convirtiéndola en parque inglés. Le viene este adjetivo porque si se fijan observarán que el conjunto de avenidas o paseos que confluyen en la fuente tienen forma de la bandera inglesa.
Decía el informe del arquitecto en noviembre de 1927 que el proyecto aprobado obedecía a la necesidad sentida de ampliar el terreno destinado a tránsito rodado y a la pavimentación de los andenes laterales y centrales del futuro jardín que se ha de instalar en la plaza de Emilio Castelar, que permitirá el tránsito imposible en los días de lluvia. Lo que da a entender el barrizal que se formaba en aquel lugar que era de tierra.
El terreno a pavimentar a base de ‘portland’ sobre hormigón era de 1.329 metros cuadrados, acordándose en el pleno de 29 de septiembre de 1927 el plano de reforma de la glorieta y que comenzaran los trabajos en la época oportuna para el arbolado, anunciando la subasta de la pavimentación presupuestada.
Antes de la reforma y transformación del parque inglés, el recinto en cuestión estaba circundado por una verja de hierro y unas losas que fueron cedidas a la junta de obras del nuevo santuario de la Virgen de Lluch, que comenzaba a construirse en la ‘muntanyeta’ del Salvador.
Al día siguiente, 30 de septiembre, el alcalde Baldomero Juan Pardo firmaba el acuerdo de sacar a subasta la obra señalada por el tipo de 10.017’37 pesetas a la baja y el 31 de diciembre de aquel mismo año, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento,se exhibieron los dos pliegos presentados, otorgándose la realización de las obras al presentado por Francisco Pla Santamaría como presidente de la Sociedad Cooperativa de Albañiles La Constructora y a realizar la obra con la baja del 20’50 % del tipo de la subasta que supusieron un costo para las arcas municipales de 7.964’60 pesetas.
El primero de febrero de 1928 se formalizaba el contrato por el Ayuntamiento y Francisco Pla Santamaría comenzando las obras ocho días después y siendo terminadas el 20 de marzo. Seis días más tarde, la Comisión Municipal Permanente acuerda por unanimidad el acta de recepción provisional de la obra de pavimentado de la glorieta, siendo definitiva el 20 de abril siguiente.
Francisco Valle Romero, querido y respetado de los alcireños, que en aquella época le conocimos, tuvo mucho que ver en este parque inglés. Comenzó siendo jardinero real, empleado del Ayuntamiento de parques y jardines en 1901. Se distinguió en su cometido por su bondad y exquisita educación. Cuidaba los jardines de la plaza con esmero y cariño, como cosa propia. El 27 de agosto de 1962, a la avanzada edad de 92 años, fallecía en Alzira, tras 61 años de jardinero municipal, cargo que aún ejercía. Le recordamos con su uniforme de jardinero real, su correa ancha en bandolera y bastón.
¿Cómo hubiera actuado el señor Paco el “El Glorietero” en los tiempos que corren ante el espectáculo que vemos todos los días de cómo tratan algunos usuarios los bancos de madera de la placeta, viendo como hay gente que descansa sus ‘patas’ en el asiento? Imagino que no lo hubiera tolerado y no como ahora que pasamos, al ver tan lamentable posición y trato de los bancos que son para sentarse como es debido.
Alfonso Rovira, 13.02.1994
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Gracies, sobretor per la foto del recordat Cine Cervantes.
alguien me puede decir de que año es esta foto?
La fuente de la ‘basseta dels peixets’, que figura en la fotografía que publicamos hoy, es la anterior a la reformada por el nuevo Ayuntamiento democrático en la década de los 80. Ya estaba, como ven, rota una parte de la concha o recipiente en lo alto de la misma cuando tomé esta foto en las cercanías de 1970.
Arapajoe: con que hubieses leído hasta ahí te bastaba para responder tú solo la pregunta.
Gracias Alfonso,al ver la foto y leer el articulo me han venido a la cabeza muchos recuerdos, ya que cerca del cine cervantes se encontraba el bar ( TROPICAL y allí paraban los autobuses de Carcagente y Algemesi,y que yo tomaba todos los días para ir al colegio.Gracias de nuevo y Saludos.
¡Clar! el Tropical y el Guia y la casa del capella Borras, y si me apures Carbonell tán recordaras del Bar, crec que Valencia que se trobaba chunt a una pastissería de un tipo que mán recorde que cuant Radio Alcira, tocaba el himne Nacional eixia de sa casa a vore que estaba per la placeta y no tenía la má en alt. El nom no mán recorde, pero la anecdota sí. Lo que no se si entre la casa del capella Borras y el cine Cervantes, tambe habia un bar.
Es que la placeta de Alzira tenía mes bar que tota la ciutat.
El "caudillet", Mascarell, el "caudillet". Entre Borrás el capellá, don Ricardo i el Cine, estaba el Bar Cervantes i dalt el metge Calabuig. Al cantó la rellongería i al carrer seguidament, el quiosco del cacahuero Quico, que portava ulleres de "cul de got.". Bon d`ía. ¿fa fret a Mexic? Ací, hara fá 5 graus. Son les deu del matí i disabte.
Añadir un comentario