EL SEIS DOBLE
martes, 9 de abril de 2024
Las fallas avanzan
Opinión: Xavier Cantera
Opinión: Xavier Cantera
"Se progresa cada día más en el respeto a nuestra lengua valenciana, en la igualdad de la mujer, en la participación inclusiva de personas con diferencias funcionales"
Una opinión más | Xavier Cantera
Pasaron los días de fallas, hemos disfrutado de las jornadas de Pascua y creo que es el momento positivo de reflexionar con tranquilidad sobre cómo el mundo de las fallas también avanza en la orientación positiva de ayudar a mejorar nuestra sociedad. Ya sé que en el mundo fallero se ha progresado mucho en la solidaridad con los colectivos que más lo necesitan, conozco que se progresa cada día más en el respeto a nuestra lengua valenciana, en la igualdad de la mujer, en la participación inclusiva de personas con diferencias funcionales en las actividades falleras y en muchos otros gestos e iniciativas que demuestran que las fallas crecen en humanismo al mismo ritmo que nuestra ciudad, de lo cual nos podemos sentir orgullosos.
Después esta segunda Pascua, quisiera poner en valor dos iniciativas falleras que han protagonizado, en estos tiempos en los que los vientos de la insolidaridad soplan con fuerza, dos ejemplos que han merecido recibir primeros premios cada una en su faceta. La Falla de Sant Joan con su compromiso firme por la ecología y la defensa del medio ambiente y la falla de la Alquenéncia con su decidida misión de hacer la vida de la falla cada día más accesible a las personas con diferencias funcionales. Me tomo la obligación de reseñarlas porque estoy convencido que sus acciones no responden a un calenturón momentáneo sino que es el resultado de una reflexión sólida, participada y ayudada por personas preparadas y convencidas de la responsabilidad social que las fallas tienen como colectivo humano encarnando en nuestra Ciudad.
Otro aspecto que enriquece estas iniciativas que hoy reseño como ejemplares, sin olvidarme de muchas otras que el mundo fallero de Alzira practica, es la base sólida científica y razonada según los más actuales criterios de enfocar la ecología como hábito de conducta incluso en una falla y la inclusión de las personas diferentes en cualquier actividad comunitaria en una sociedad democrática, igualitaria y avanzada. He sido testigo durante 50 años del gran avance que se ha producido en estos dos aspectos en nuestra sociedad alzireña y quiero reconocer públicamente la gran ayuda que han supuesto las Asociaciones Culturales de las Fallas. Las Fallas avanzan y nos hacen avanzar.
Pero no todas las políticas avanzan de la misma forma sobre todo alguna política alzireña que, o se dejó engañar o por intereses inconfesables de querer hacer méritos para ascender en su partido se convirtió en el ariete destructor de Mónica Oltra siguiendo las indicaciones de la extrema derecha sin ningún fundamento, como lo demuestra el carpetazo judicial que ahora declara la inocencia de la ex Consellera que más y mejor ha hecho, desde el inicio de la democracia, por el colectivo de las personas con diferencias funcionales y en situación de dependencia para su accesibilidad, para su inclusión y para el reconocimiento de sus derechos, como ha querido practicar la Falla de la Alquenència. Espero que, para recuperar la buena fama que tenemos de ser una ciudad educada y justa con las personas con discapacidad y de las mejores equipadas para atenderlas, quien fuera alcaldesa de Alzira, pida disculpas y reconozca su metida de pata televisada en varias ocasiones. ¡Todo no vale para hacer oposición, Señora!
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Añadir un comentario