

Unas fallas muy ‘Reales’
Una comisión de autoridades y del mundo fallero fue recibida en 1972 por el entonces Príncipe Juan Carlos
Al llegar las fiestas falleras de 1972, Alberto Rubio Santa Fe llevaba en el cargo de presidente de la Junta Local Fallera de Alzira cinco años; comenzó con la responsabilidad de la misma el 7 de febrero de 1967. En aquellos años se plantaban en Alzira seis fallas mayores y cuatro infantiles. Al año siguiente, las cifras en el termómetro fallero ascendieron a cuatro más, ocho mayores y seis infantiles. Pasó un ejercicio, cuando se plantaron diez monumentos de cartón de cada clase, que sumaron 20, y el entusiasmo popular iba en aumento, tomando carta de ciudadanía como punto importante en el gran conjunto de las fiestas de las fallas. En 1971 fueron 26 las fallas las que se plantaron y fue todo un récord de visitantes. Las calles de Alzira se vieron invadidas por la afluencia de gentes de la comarca.
Comenzaba el año 1972, cuando la Corporación Municipal alcireña, que presidía el alcalde José Pellicer Magraner, acordó conceder la medalla de oro de Alzira al entonces príncipe de España -hoy Rey don Juan Carlos I-, y la Junta Local Fallera acordó conceder distinciones alcireñas a su esposa doña Sofía y a sus hijos, los infantes.
El 11 de marzo, cuando sólo habían transcurrido 18 días de la proclamación de las reinas de las fiestas, siendo falleras mayores de Alzira, Manola Comes Sanfrancisco y la niña María del Carmen Ruiz Quílez, juntamente con la Corporación Municipal y miembros de la Junta Local Fallera, fueron recibidas en el palacio de la Zarzuela por los entonces príncipes de España, tras las gestiones llevadas a cabo por el Gobernador Civil, Antonio Rueda y Sánchez Malo. Eran las doce del mediodía, cuando la embajada de alcireños fue recibida por suAltezas. El lugar de la recepción se había engalanado con un monumental ramo de naranjas, pomelos y limones, como ofrenda de Alzira.
La presentación de la visita fue realizada por la primera autoridad civil y provincial y los Príncipes e Infantes saludaron a cada uno de los alcireños. Después de unas palabras del gobernador civil de Valencia, el alcalde de Alzira, José Pellicer, ofreció la medalla de oro a Don Juan Carlos, pronunciando unas palabras en las que señaló finalmente "...y si en algún momento en vuestro constante batallar sentís el deseo de pisar nuevamente nuestro suelo y coger con vuestras propias manos, como hace once años, la naranja fruto de nuestros sudores, sabed que Alzira os recibirá siempre con profunda satisfacción y pondrá particular empeño en complaceros". Tras su disertación, procedió a la imposición de la medalla de oro de la ciudad. Acto seguido, la fallera mayor, Manola Comes Sanfrancisco, impuso a la reina Doña Sofía el escudo de oro, con orla de perlas.
Seguidamente, el alcalde hacía entrega al infante don Felipe de un pergamino por el que le nombraba Flama d'or de las fallas de Alzira, imponiéndole el correspondiente distintivo. El presidente de la Junta Local Fallera, Alberto Rubio, hizo entrega de un pergamino a la infanta Elena, nombrándola madrina de las fiestas de San José, siendo Manola Comes quien le imponía la banda acreditativa. Rafael Presencia Lliso, teniente de alcalde presidente de la comisión de fiestas, entregaría a la infanta Cristina un pergamino en el que la nombraba madrina de las fiestas de San Bernardo, imponiéndole la banda la fallera mayor infantil María del Carmen Ruiz Quílez.
El acto más emotivo de la visita fue cuando miembros de la Junta Local Fallera ofrecieron a los infantes sendos trajes típicos valencianos, con sus correspondientes juegos de peinetas y aderezos. Finalizada la entrega de obsequios, dentro de la más absoluta cordialidad de la familia real sin protocolos, a petición de ellos mismos, se reunieron para tomar unas fotos que perpetuaran el momento. Imagen que hemos elegido para acompañar nuestro reportaje retrospectivo. En ella vemos, en la fila superior, de izquierda a derecha, a Manuel Tudela, Francisco Ruiz, Bernardo Martínez, Juan Uribe, Jorge Lacruz, Luis Sánchez, Germán Palop y Francisco Llácer. En la fila inferior, el secretario del Ayuntamiento, Rafael Presencia, José Conejero, Alberto Rubio, Alfredo Suñer, Francisco Comes y Emilio Esparza. En primer plano, Rafael Andújar, Octavio Daries, Gregorio Canet, José Pellicer, Manola Comes, don Juan Carlos y doña Sofía con sus hijos, María del Carmen Ruiz, Antonio Rueda, José Calvo, Francisco Clari y José Hernández.
La audiencia tuvo aproximadamente una hora de duración, proporcionando a nuestra ciudad la satisfacción de que su escudo heráldico figure en las vitrinas de susmajestades, que al recibirlo pusieron de manifiesto su particular interés por cuanto se refiere a nuestra ciudad.
Se nos ocurre pensar, para terminar, la experta dirección entusiasta y desinteresada de una persona sobre cuyos hombros recayó la mayor parte de este brillante historial de los últimos tiempos, a quien el mundo fallero de la ciudad alcireña le debe su correspondencia efectiva como artífice del progreso que de aquella ocasión queremos simbolizar. Alberto Rubio Santa Fe, fundido en el fuego festivo de una tierra, justo merecedor en esta ocasión del mejor de los recuerdos.
Alfonso Rovira, 19.12.1993
.-000018 .-000002 .-000028
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
"...y si en algún momento en vuestro constante batallar sentís el deseo de pisar nuevamente nuestro suelo y coger con vuestras propias manos, como hace once años, la naranja fruto de nuestros sudores, sabed que Alzira os recibirá siempre con profunda satisfacción y pondrá particular empeño en complaceros".
Anda, ¿qué "campechano" también ha batallado?
Eso de coger naranjas no le sentaría muy bien. No me lo imagino recogiendo naranjas como los hombres del campo.
Y que en pleno siglo XXI tengamos la desfachatez de hablar de democracia teniendo que mantener a una corona... En fin...
Por cierto, excelente artículo.
NO SOY MONARQUICO, Pero me dió mucho gusto ver a dos de mis profesores en la ya histórica ACADEMIA JUCAR,¡ Huyyyyy cuanto tiempo Dios mío!!!!!: Francisco LLacer, eixe si era booooo y el atre el mencionare, pero no tinc bons records de ell : Pepito Pellicer, que sempre me trata veeee, pero simplemente eixo, Mai me va suspendre, pero no tinc bons recuerdos de ell. Alfons cuant li dediques un articul al vollgut Mestre Don Justo, me decía que llegaría lejos y ya ves estoy en México No se res de 'll. Felicitats
Añadir un comentario