

Artículo de opinión de Carles Aranda
Se espera la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que permita a cientos de consumidores reclamar la revisión de sus hipotecas
Ayer se conoció finalmente el informe del Abogado General de la Unión Europea sobre el índice de referencia IRPH que se comercializo de forma masiva en 2007 y 2008 con el argumento de que era más estable que el Euríbor.
Las conclusiones del Abogado General discrepan una vez más del criterio mayoritario que estableció nuestro Tribunal Supremo en su Sentencia dictada el pasado 2018 quien consideró que al tratarse de un índice Oficial no podía hablarse de abusividad en su utilización.
En cambio, la justicia europea al igual que ocurrió con las clausulas suelos y otras condiciones impuestas en los contratos con hipotecas a los consumidores considera que la utilización de este índice de referencia si puede ser objeto de control de transparencia por parte de los tribunales de justicia en aplicación de la Directiva 93/13/CEE.
Así se puede analizar si en el momento de su comercialización las entidades bancarias informaron de forma correcta y clara a los consumidores sobre el concepto, evolución y alcance de este índice que a diferencia del Euribor se utilizó por las antiguas cajas de ahorros de forma poca clara en cuanto a su fijación.
Lo cierto es que el Euribor en los últimos años siguiendo la política europea para favorecer la actividad económica ha bajado cada año, y el índice IRPH no ha seguido el mismo camino, sino que ha ido subiendo incluso en los años de plena crisis económica. (véase cuadro anexo).
Se espera ahora la Sentencia del Tribunal de Justicia europea para el mes de diciembre que lo normal sea que haga suyas las conclusiones del Abogado General y permita que cientos de consumidores puedan reclamar la revisión de sus hipotecas y lo que es más importante poder recuperar todo el dinero abonado de más en aplicación de un tipo de interés que no fue debidamente informado y comprendido cuando se comercializo por parte de las antiguas cajas de ahorro.
Desde nuestro despacho hemos llevado asuntos en cláusulas abusivas durante los pasados años y estamos preparados para iniciar esta nueva reclamación a partir del próximo año. Si necesita una revisión de su hipoteca contacte sin compromiso con nosotros para estudiar su caso y prepararse para reclamar. Mientras tanto, aconsejamos no se acepte ningún acuerdo de novación que le presente su banco sin consultar antes con un profesional.
Añadir un comentario