

Los vehículos ya circulan por el resto de la urbanización
El Ayuntamiento de Alzira no inaugurará esta obra que llega con 4 años y medio de retraso
“Más vale tarde que nunca”, dice el sabio refrán y coincidiendo con este mes de mayo, prolijo en inauguraciones y primeras piedras, se abre por fin la urbanización de Tulell a los peatones y al tránsito rodado, tras cuatro años y medio de continuos retrasos.
La empresa promotora inició la pasada semana la retirada de las vallas con el fin de abrir, de forma progresiva, al público esta zona de ensanche de la ciudad que ocupa una superficie de 422.000 metros cuadrados.
Las vías que rodean o acceden al bulevar han sido las primeras en quedar abiertas y a finales de la presente semana, según fuentes tanto municipales como de la promotora, se integrará a la Alzira del siglo XXI, un gran bulevar de 850 metros de longitud por 45 metros de anchura.
Tras la paralización durante un buen tiempo de las obras por los problemas económicos de la empresa constructora, regresó la actividad a Tulell durante los últimos meses hasta que corregidas todas las deficiencias, el Ayuntamiento decidió la recepción de esta faraónica obra.
La crisis económica ha cercenado las expectativas de los más optimistas que, durante la burbuja inmobiliaria, creyeron que en poco tiempo se construirían unas 7.000 viviendas, buena parte de ellas en diez rascacielos de 25 alturas y una undécima, la M-30, proyectada con 30 alturas. Lo cierto es que sólo dos edificios han logrado levantarse hasta la fecha y un tercero, diseñado por el taller de arquitectura local CUARENTA X CUARENTA, se construye en la actualidad desafiando a la crisis inmobiliaria.
Sin embargo, las filtraciones que sufre el parking subterráneo, con capacidad para 1.500 plazas, puede provocar el futuro levantamiento de las calzadas del bulevar.
El juzgado determinará quién y cómo reparará las filtraciones, después que el agente urbanizador denunciara a la empresa constructora.
Alzira gana una importante zona de expansión al norte de la ciudad
y los vecinos un enorme espacio
muy apto para el paseo y el aparcamiento de los vehículos
Lo más positivo de este magno proyecto son las dotaciones educativas y deportivas que el Ayuntamiento ha instalado en la nueva barriada que discurre paralela al Xúquer, como la Ciudad Deportiva Jorge Martínez Aspar, el instituto, la Universidad Católica y ahora la Casa Blava. Y todavía le quedan alguna que otra parcela para ubicar el recinto ferial y el Auditorio-Palacio de Congresos, un proyecto que se demora legislatura, tras legislatura, pese a las promesas del actual presidente de la Generalitat, pocos meses antes de resultar elegido por primera vez.
Los técnicos municipales que, en su día, diseñaron la urbanización de Tulell no se acordaron demasiado de los peatones a la hora de facilitar su tránsito entre el bulevar y la Ciudad Deportiva. Aspecto éste que con la buena voluntad del actual departamento de Urbanismo todavía se puede corregir.
La alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, aseguró a EL SEIS DOBLE, que “no habrá ninguna ceremonia de inauguración”, ante el enorme retraso de una obra iniciada en diciembre del año 2005 y que el agente urbanizador se comprometió finalizar en el plazo de un año.
Alrededor de 54 meses después de la fecha prevista, Alzira gana una importante zona de expansión al norte de la ciudad y los vecinos un enorme espacio muy apto para el paseo y el aparcamiento de los vehículos.
Xavier Espanya
.-000002 .-000003 .-000004 .-000006
Añadir un comentario