

Tanto en recursos tecnológicos como humanos
Tras la denuncia realizada por un usuario del Área de Salud de la Ribera respecto a que el Hospital de la Ribera no cuenta con un servicio de cardiología a partir de las 21:00 horas, nos hemos puesto en contacto desde el diario El Seis Doble con el centro hospitalario para contrastar y confirmar la información indicada en la denuncia. Aquí están las respuestas a las tres preguntas que les formulamos y la información adicional que nos han remitido.
E6D: ¿Qué ocurre con un usuario del área de la salud de la Ribera si sufre un infarto a partir de les 9 de la noche?
Hospital: En cuanto al circuito de Alerta de Hemodinámica (el circuito de atención urgente del infarto), el Hospital de Alzira es un hospital comarcal y éste es un servicio que no suelen tener este tipo de hospitales (debido a su tamaño y recursos), siendo los pacientes que sufren un infarto remitidos a sus hospitales de referencia, en nuestro caso, el Hospital la Fe.
E6D: ¿Ocurre así en todos los hospitales comarcales y desde cuándo?
Hospital: Todos los hospitales comarcales valencianos (por ejemplo Alzira, Gandía, Xàtiva, etc.) remiten este tipo de casos a sus hospitales de referencia en Valencia.
En el hospital de La Ribera destinamos parte de los recursos del Servicio de Cardiología a atender este tipo de alertas de lunes a viernes, en horario de 08:00 de la mañana a 21:00 de la noche.
E6D: ¿Qué costaría o qué es lo que impide que haya un servicio de cardiología las 24 horas en los hospitales comarcales?
Hospital: Se requeriría una importante inversión tanto en recursos tecnológicos como humanos. De cualquier forma, en el Hospital Universitario de la Ribera atendemos estos casos en horario de mañana y tarde.
En febrero de 2015 se designaron UNIDADES DE REFERENCIA PARA EL PROCEDIMIENTO DE “ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST” de la Comunidad Valenciana en los siguientes hospitales:
Hospital General Universitario de Castellón.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Hospital de La Ribera.
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Hospital Universitario San Juan de Alicante.
Hospital General Universitario de Alicante.
Hospital General Universitario de Elx.
Cada uno de estos centros es referente para una serie de Departamentos de Salud, tal como se puede ver en la siguiente tabla:
El “Plan de actuación para la repercusión en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST). CODIGO INFARTO” en la Comunidad Valenciana, publicado en el año 2013, organiza los recursos sanitarios en Red de forma que se pueda garantizar la mejor atención a los pacientes que presentan este problema de salud.
Así, la red asistencial para la atención al IAMEST en nuestra Comunidad, se configura mediante las Unidades de Hemodinámica distribuidas a lo largo del territorio de la Comunidad Valenciana, coordinadas con los Servicios de Emergencias Sanitarias, para el traslado medicalizado del enfermo en las condiciones más adecuadas. Estas unidades de hemodinámica cuentan con cardiólogos intervencionistas experimentados, y permiten, debidamente organizadas, la prestación de atención urgente a los pacientes con IAMEST durante las 24 horas del día los 365 días del año.
Esta red asistencial, que abarca a todos los departamentos de salud de la Comunidad Valenciana, se articula, de forma diferenciada, según el día de la semana y la hora:
-La atención a los enfermos en jornada ordinaria se realiza en todas las Unidades de Hemodinámica existentes
-La atención en días festivos y en horario no laboral (atención continuada), es proporcionada por las Unidades de Hemodinámica que prestan servicio las 24 horas del día / 7 días a la semana, a varios departamentos de forma sectorizada.
La complejidad de los tratamientos a aplicar y la importante especialización de los recursos necesarios para ello, aconsejan para poder garantizar una adecuada calidad y seguridad en la prestación de esta atención que esta actividad se centralice en centros expertos que actúan de referencia para otros. Es esta una recomendación avalada por organismos internacionales, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por las Sociedades científicas de la especialidad.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Si no tienen la tecnologia ¿Como lo hacen de 8 a 21?
Rezo que ni a mí, ni a los míos, ni a nadie les pase algo a esas horas, que manera de desamparar a la ciudadanía. Y que se gasten el dinero en otras cosas inservibles "mig any faller" por ejemplo y no en sanidad que de verdad hace falta....
Este servicio está igual que antes de la reversión. Buen trabajo realizado por el seisdoble con la información conseguida.
Sra. Alzireñaa, que el gobierno municipal de Alzira no tiene nada que ver con las inversiones en el Hospital. Criticar por criticar está muy bien como entretenimiento, pero hacer el ridículo no queda bien. Gracias.
Están mintiendo a los ciudadanos de forma descarada o al menos ocultando parte de la verdad.
Hace unos pocos años tuve un Infarto Agudo de Miocardio (IAM) a las tres de la mañana, fuí trasladado al Hospital de la Ribera donde me volvieron a la vida, me estabilizaron y a los pocos días estaba en la calle por mi propio pié y con unos muelles de más en mi "corasón partio". Por aquel entonces el compromiso del cuerpo médico con la ciudadanía y con los gestores hacía que todos los accidentes vasculares se intentaran resolver en la Ribera y que solo en casos muy problemáticos los pacientes fueran desviados a la Fe.
Todos sabemos que ponerse enfermo en Agosto es un grave problema para la salud. Por lo que es muy posible que la posible incompetencia de la dirección del Hospital en la programación de las vacaciones o de las guardias fuera el motivo del desvio del paciente.
Todos sabemos que tanto el Médico de Urgencias como los internistas están sobradamente capacitados y disponen del equipo necesario para atender un caso de IAM, pero también es posible que prefirieran mandarlo a la Fe ante la falta de medios humanos del mes de Agosto o de las órdenes de la Dirección.
Es bueno recordar que este Ayuntamiento si tiene parte de responsabilidad, ya que apoyó sin fisuras la reversión del hospital y el cambio de las normas de actuación del mismo.
saludos.
Referente al articulo sobre el Hospital de la Ribera esta bien claro que el problema es economico. Si el gobierno valenciano y central se dedicara a estas cuestiones sociales y no a las tonterias que dedican gran parte de su tiempo nuestros politicos, con total seguridad yo no estaria perdiendo mi valioso tiempo en denunciar que dicho Hospital NECESITA UN SERVICIO DE CARDIOLOGIA EN HORARIO NOCTURNO. Si nuestros piliticuchos se dedicaran a estas cuestiones sociales y no a robar i a dormir en sus puestos de trabajo yo no estaria perdiendo mi valioso tiempo. Si se bajaran sus extraordinarios y abusivos sueldos y no robaran al pueblo, ( osea a nosotros ) seguramente no pensarian tanto el gasto que supone prolongar este servicio durante la noche. En fin si no hubiesen tanto sinverguenza representandonos MAL todo funcionaria mucho mejor. TENGAN PRESENTE UNA COSA SEÑORES POLITICOS MAÑANA LES PUEDE TOCAR A UNO DE USTEDES HACER 40 KILOMETROS PARA QUE LOS ATIENDAN EN UN HOSPITAL DE UN INFARTO. NO LE DESEO EL MAL A NADIE PERO NO ESTARIA NADA MAL QUE PROBASEN LA MEDICINA QUE NOS DAN A NOSOTROS EL POPULACHO DEL CUAL VIVEN AL CUAL SANGRAN Y MALTRATAN
Juan, solo tienes que preguntarte ¿Por qué hace dos años si atendían y ahora no atienden?.
La medicina es dinero, es inversión y también gestión de recursos. Es pura demagogia pedir más y más recursos para sanidad, ya que siempre serán necesarios más y más recursos. Lo importante es tener unos recursos adecuados a nuestros PPGG y tener unas prioridades claras y una gestión eficiente.
saludos.
Visto lo visto . Creia que esta denuncia crearia mas espectativas. Se ve que no es demasiado importante, espero que nadie tenga que denunciar nunca este caso. Pero e echado de menos una respuesta logica y creible por parte del Hospital de la Ribera. Seguramente si cuando un cardiologo necesita los servicios de un albañil le costara lo mismo que cobra el exigiria que que lo atendieran a la mayor brevedad posible. A si y todo este tipo de personas suelen ser los mas exigentes y por mi propia experiencia los que mas mal le sabe pagar Quiero decir con esto que con los sueldos que cobran deberian atendernos con la mayor brevedad y lo mas cerca posible. En el caso que nos ocupa EL HOSPITAL DE LA RIBERA. La inversion que se necesita en el Hospital de la Ribera creo que no debe ser tan cuantiosa como nos dicen ya que el servicio y la infraestuctura ya esta en el Hospital solo falta ampliarla. Con la iglesia hemos topado, esto es ya es cosa de los politicos y claro primero son sus bolsillos y despues las necesidades del pueblo. Por si alguien de las altas esferas tuviese la gentileza de leer esto. Parense a pensar si con todas las chorradas y tonterias en que malgastan NUESTRO DINERO no podrian dedicar una pequeña parte a dar estos y otros servicios. Y tranquilos siempre quedara para que sus bolsillos nunca esten vacios, seguro
Añadir un comentario