

Miércoles, 30 de diciembre – Auditorio Casa de la Cultura – 18:00 horas
Ficha técnica
Dirección: Marc Forster.
Países: Reino Unido y USA.
Año: 2004.
Duración: 106 min.
Género: Drama.
Interpretación: Johnny Depp (Sir J.M. Barrie), Kate Winslet (Sylvia Llewelyn Davies), Julie Christie (Emma du Maurier), Radha Mitchell (Mary Ansell Barrie), Dustin Hoffman (Charles Frohman), Eileen Essell (Sra. Snow), Freddie Highmore (Peter Llewelyn Davies), Joe Prospero (Jack Llewelyn Davies), Nicholas Roud (George Llewelyn Davies), Luke Spill (Michael Llewelyn Davies), Ian Hart (Sir Arthur Conan Doyle), Kelly Macdonald (Peter Pan).
Guión: David Magee; basado en la obra "The man who was Peter Pan" de Allan Knee.
Producción: Richard N. Gladstein y Nellie Bellflower.
Música: Jan A.P. Kaczmarek.
Fotografía: Roberto Schaefer.
Montaje: Matt Chessé.
Diseño de producción: Gemma Jackson.
Dirección artística: Peter Russell.
Vestuario: Alexandra Byrne.
Estreno en Reino Unido: 29 de octubre de 2004.
Estreno en España: 11 de febrero de 2005.
Sinopsis
Todo comienza cuando el famoso dramaturgo escocés J.M. Barrie (Johnny Depp) observa cómo su última obra cautiva y sorprende a la refinada sociedad eduardiana de la Inglaterra del siglo XIX. Barrie es un genio de la literatura, pero está aburrido de abordar siempre los mismos temas en sus novelas, así que necesita encontrar una fuente de inspiración urgentemente. Hasta que un día, inesperadamente, la encuentra mientras pasea tranquilamente con su San Bernardo, Porthos, por los jardines londinenses de Kensington. Allí, Barrie tropieza con la familia Llewelyn Davies: cuatro niños huérfanos de padre y su bellísima madre, que acaba de quedarse viuda (Kate Winslet). A pesar de que la severa abuela de los niños, Emma du Maurier (Julie Christie), no lo aprueba y del resentimiento de su propia esposa (Radha Mitchell), Barrie se hace amigo de la familia. Entretiene a los chicos haciendo juegos de magia, disfrazándose, haciendo travesuras y crea para ellos mundos imaginarios de castillos y reyes, indios y vaqueros, y piratas y náufragos. Transforma las laderas de las colinas en galeones, los palos en poderosas espadas, las cometas en hadas madrinas y a los chicos de la familia Llewelyn Davies en "Los niños perdidos del país de Nunca Jamás". Y de esas emociones incomparables y las ansias de aventura que reinan en la infancia surgirá la obra maestra más atrevida y famosa de Barrie, "Peter Pan". Al principio, su compañía de teatro parece reticente. Su leal productor Charles Frohman (Dustin Hoffman) teme que Barrie se arruine con esa fantasía infantil, pero Barrie comienza los ensayos y deja a los actores en estado de shock con sus extrañas exigencias: volar por el plató, hablar con hadas luminosas o vestir trajes de perro o de cocodrilo. Cuando Barrie está a punto de presentar el mundo de "Peter Pan", un trágico revés de la fortuna hace que el escritor y sus seres queridos se vean obligados a entender lo que significa vivir de verdad.
Críticas
Pura magia. (...) En la conmovedoramente lírica 'Finding Neverland’ Johnny Depp añade otra de sus imborrables actuaciones, digna de Oscar, a su galería de personajes memorables. (Lou Lumenick: New York Post).
Es un film intelectual familiar para padres e hijos instruidos, inmensamente placentera si no perfecta. (Michael Wilmington: Chicago Tribune).
Sorprendentemente emotiva. Puntuación *** 1/2 (sobre 4). (Roger Ebert: Chicago Sun-Times).
Delicadamente seductora, genuinamente tierna y a menudo conmovedora sin ser sensiblera. (Carina Chocano: Los Ángeles Times).
Peter Pan no fue simplemente una fantástica historia sobre niños encantadores; iba también sobre el propio deseo de Barrie de no crecer, un anhelo que los responsables de la película lo tratan como el deseo banal de un adulto tratando de aferrarse a su imaginación. (Manohla Dargis: The New York Times).
Finding Neverland, al igual que los niños pequeños, tiene sus encantos, pero nunca alcanza a ser un film totalmente crecido. (Richard Corliss: Time).
Tan ingeniosa como, en el fondo, artera y edulcorada cuasi-biografía de J. M. Barrie (...) Forster conduce con mano férrea hacia un clímax tan tramposo como eficaz. (...) una muy eficaz película sentimental, llena de momentos pensados con la estricta finalidad de llegar al corazón del respetable. (M. Torreiro: Diario El País).
El relato es tan profundo y el viaje tan largo que para seguir a Barrie-Depp hay que estar muy desprovisto del lastre que sedimentan los años sobre las alas de la imaginación. Merece la pena, sin embargo. Cuando la cinta alza el vuelo por fin mecida por el arte de narrar y planea majestuosamente sobre un viejo escenario londinense, el deseo de creer en la magia y la inocencia perdida se dan el abrazo emocionado del reencuentro. (Federico Marín Bellón: Diario ABC).
EL "PELLI" - DJ DE EL SEIS DOBLE
Óscar a la mejor Banda Sonora
Oír
.-000005
05
Añadir un comentario