

Martes, 29 de diciembre – Auditorio Casa de la Cultura – 18:00 horas
Ficha técnica
Título original: El lince perdido
Año: 2008.
Duración: 97 minutos.
País: España.
Director: Raúl García y Manuel Sicilia.
Guión: Manuel Sicilia, Raúl García y José Enrique Machuca.
Música: Sergio de la Puente.
Fotografía: Animation.
Reparto: Animation.
Productora: Kandor Graphics / Green Moon / Perro Verde Films.
Género: Animación. Comedia. Infantil.
Premios: Goya a la Mejor Película de Animación.
Sinopsis
Película de animación 3d con un trasfondo de mensaje ecológico, en la que un grupo de animales trata de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Félix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.
Críticas
Meritoria película de animación (...) sorprende desde el inicio por su facilidad para desmontar estereotipos. (...) un ejército de secundarios muy efectivo. (Javier Ocaña: Diario El País).
Cinta cuya tecnología de animación se equipara a la media del género y, sin abundar en el sentimentalismo (hace más bien lo contrario), contiene mensaje de protección del medio ambiente y de tolerancia con los diferentes. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo).
Todo cinéfilo más o menos familiarizado con la carrera del español Raúl García –que formó parte de la última edad de oro de la animación tradicional Disney: de La Bella y la Bestia (1991) a Tarzán (1999), pasando por ese personaje-manifiesto que fue el genio de Aladdin (1992)– aguardaba con razonables expectativas su debut como director de largometrajes. En El Lince Perdido, García y Manuel Sicilia parecen haber aplicado las reglas de oro del ideario Disney (personajes con alma, sentido del espectáculo, dinamismo a ultranza) en un trabajo que no solo pulveriza todo prejuicio sobre el carácter posibilista de la animación española, sino que posee fuerza y carisma para defenderse (y gustar) fuera de nuestro mercado.
No negará este crítico que quizás hubiese preferido un diseño de personajes menos amable, y que a ratos se notan las limitaciones de producción, pero El Lince Perdido es un pequeño paso de gigante en el que se hacen palpables la sabiduría y el placer del animador tradicional bajo las corpóreas texturas digitales. Jordi Costa en Fotogramas.
EL "PELLI" - DJ DE EL SEIS DOBLE
Hermosa música para una bonita película
Oír
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
¿ Mañana hay alguna peli para los niños en la casa de la cultura ?
Añadir un comentario