Sábado, 26 de abril de 2025 Edición diaria nº 6.595 Año: 19 Noticias: 47.959 Fotografías: 111.296 Comentarios de usuarios: 126.620
EL SEIS DOBLE
jueves, 5 de noviembre de 2009
Clic en la foto para ampliar

Los operarios reconstruyen la muralla con técnicas tradicionales en La Vila de Alzira
Foto: Francisco García
Ver imágenes de esta noticia
1

 Alzira recupera parte de la muralla medieval con técnicas de la época

Las obras de una nueva plaza permitirán crear un espacio de ocio en la antigua zona militar de La Vila


Lo que hace unos meses era un espacio degradado en el centro histórico de Alzira, declarado Bien de Interés Cultural, a principios de 2010 se convertirá en un elemento de referencia histórica gracias a las obras de adecuación de parte de la Calle Mayor Santa María, que formaba parte de la antigua isla de la Alzira medieval.

Con esta actuación se pretende crear una nueva aérea «en una zona de La Vila que había estado abandonada en cuanto a su recuperación», según explicó el arquitecto municipal, Ambrosio Ferrer. «Normalmente las rehabilitaciones se han realizado en la zona de la antigua medina, a partir de la Casa Consistorial», dijo.

Uno de los elementos más destacables de este proyecto diseñado por Ambrosio Ferrer y Jorge Gimeno ha sido recuperar «parte de la muralla medieval que da a la ronda de Algemesí y que era un espacio degradado». El lienzo estaba bastante deteriorado en el exterior, aunque en el subsuelo sí que se conserva bastante bien, y «pedimos a Conselleria poder rehacer la muralla con materiales originarios de la época», explicó el técnico.

De esta forma, se ha recuperado la volumetría de este elemento arquitectónico respetando la altura de la muralla, y para ello se tiene la referencia del lienzo que existe enfrente (murallas del parque de Arabia Saudí). Así, sobre los testigos arqueológicos de un torreón y parte de muro se ha alzado con un encofrado artesanal de 90x80 centímetros y a base de hormigón de mortero y cal «con un fórmula que nos ha costado mucho de encontrar, e incluso hemos ido a por la tierra al Camí de l'Arenal que le da ese tono rosado al conjunto», explicó Ferrer.

Lo que está claro es que el visitante cuando se encuentre con este elemento defensivo de la zona militar de Lla Vila «podrá distinguir entre las partes antiguas y lo de nueva construcción», recalcó, y por ejemplo una de las almenas.

 

Rampa accesible

Pero, otro de los elementos importantes es que se ha construido una rampa por la que el ciudadano podrá acceder a esta muralla «e incluso la podrá tocar e imaginarse la Alzira medieval», recalcó el arquitecto municipal. De esta forma también se eliminan las barreras arquitectónicas.

También se ha encontrado un pozo junto al torreón el cual se podrá ver a través de una cristalera iluminada. Pero, además se va a consolidar otra parte de la muralla para que se pueda observar cómo estaba construida.

Pero no hay que olvidar que ésta es una parte de la actuación en la Calle Santa María que está subvencionada por el plan ZP con una dotación de 523.000 euros, promovida por el Ayuntamiento y ejecutada por la empresa alcireña Blauverd.

La actuación integral pretende adecuar una plaza, sin tener que quitarle sentido a la calle que baja desde el cuartel de la Guardia Civil, y para ello se colocará una iluminación lineal. Así, este espacio será a la vez plaza y calle, habrá una zona recreativa donde se han recuperado los adoquines típicos alcireños, y después se han simulado una especie se surcos «para rendir tributo al río Júcar» y que será un lugar para juegos infantiles. Ambrosio Ferrer recordó que el proyecto se ideó hace años y se consensuó con el antiguo director de la oficina del centro histórico, Miguel Vila, y la Conselleria de Cultura.

Por su parte, el concejal de Patrimonio, Carlos Correal, explicó que desde el Ayuntamiento «estamos realizando un gran esfuerzo por recuperar nuestro patrimonio y nuestra historia para el disfrute de los vecinos, y como no de los visitantes». Correal recordó «la voluntad y el apoyo de la alcaldesa Elena Bastidas en todo lo que se refiere tanto a recuperar el patrimonio como las actuaciones en la Murta o en la Casa Consistorial»

Xavier Pérez

 

 

Texto publicado con autorización de LAS PROVINCIAS, delegación de la Ribera.

https://www.lasprovincias.es/valencia/local/ribera/

 

 

El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.

Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia

Anónimo - 06/11/2009
Creo que se va a quedar francamente bien esta obra. Enhorabuena a los responsables del Ayuntamiento y Concejales que han trabajado para la restauración de esta obra.
anonim - 06/11/2009
Si que quedara muy bonita la Vila, ya era hora!
Mc Quique - 07/11/2009
Estoy de acuerdo, la Vila está quedando muy bien...
Ahora como de costumbre, nunca llueve a gusto de todos y habrá quien comentará para criticar esta restauración posiblemente, pero realmente hay que felicitar al Ayuntamiento por su interés en la recuperación y restauración de este barrio, el cual fue muy olvidado durante otros gobiernos.
HayacK - 07/11/2009
A ver... No es que me oponga a la restauración; pero la vila tiene un encanto que emana precisamente del descuido. Desde mi punto de vista el desgaste por el paso del tiempo es lo que mas me atrae de esa zona. He ido un par de veces a hacer fotos por allí, me he colado por verjas y subido a la muralla y me han salido fotos de postal.
Desgraciadamente vivimos en un tiempo en el que todo lo nuevo, lo joven y lo efímero se revaloriza cada segundo mientras que lo viejo o lo curtido, lo que perdura y se mantiene queda devaluado y olvidado. Un ejemplo; tuvimos en casa una televisión Philips de antes de nacer yo. Cuando se estropeó esa televisión hemos tenido que ir cambiando de televisión en televisión cada 4 o 5 años. Y aquella televisión aguantó 15! Así pasa también con las cámaras fotográficas. Mientras las compactas se estropean y te resulta más barato comprarte otra; una amiga acaba de heredar una Zenit aún en plenas facultades de captura. Es como la antigua fábrica de Avidesa. La factoría de pollos pasa desapercibida para muchos, Algunos quedan maravillados por lo enorme que es. Pero, ¿Nadie ha tenido nunca la curiosidad de entrar? ¿De recorrer los pasillos vacíos y ver la luz entrar por las cristaleras quebradas y llenas de polvo?
pedro benedito - 07/11/2009
Hola HayacK,
pel que comentes de Avidesa, vaig tindre la sort de viure-ho a l'antic Hostpital Santa Llúcia -per feina-, i dic sort, perque encara que me vaig endur un susto de morir-se, al recorrer sales de visita, urgències, habitacions i quiròfans, on jo havia estat en diverses ocasions durant la vida de l'hospital, vaig reviure records, sensacions, i olors -pareix mentira-, a més de descobrir nous espais entonces vedats -cel·les, farmacia, sales de reunions, cuines...- Entenc per tant el que escrius, però certament també entenc que no pot quedar-se com un parc temàtic per nostàlgics o curiosos, i se li dona millor ús habilitant espais per ser utilitzats per Creu Rotja, Adafir, Associació contra el Cáncer..., i fins i tot ampliant els espais parroquials. A la Vila, sense uns minins cuidats i intervencions, la degradació es tornaria irreversible -solars "selvatics", edificis caiguent-se, carrers a fosques, inseguretat per als vianants...-.
Anónimo - 07/11/2009
¿encanto que emana precisamente del descuido? si fuese un barrio fantasma donde no vive nadie el encanto que produce el descuido puede parecer mas bonito... pero un barrio habitado que queda bonito cuando mas lo descuidemos, que gracioso a estado hajack esta vez!
Vecino - 07/11/2009
Hayack en parte te doy la razón, pero si hubieras vivido alli toda la vida verias que aquello daba pena, tantos años de olvido y veias por alli las ratas como paseaban, estaba horroroso. Quedara muy bonita. La vila en otros pueblos son preciosas y cuidadas.
Maascarell - 07/11/2009
Para Pedro Benedito, te e4scriure en castella, no se escriure en valencia. Te agradezco los recuerdos que has levantado en mi al recordar el Hospital, yo inicié mis andanzas de estudiante, bueno si se podía decir estudiante el ir con las monjitas y recuerdo muy bien ese hospital, gracias, y lo digo muy en serio. En cuanto a la Vila, entro en conflicto con todos, pues me gusta como está, en mi casa (en Mexico) hay una foto mural extraida de una caja de pastelitos de boniato de la pastelería LLopis que me regaló una chiquilla llamada Andrea, fallera mayor infantil de la Placeta ( el año no lo recuerdo y que es la entrada a la Vila desde la av, Santos Patronos y todos me la chulean por el conjunto de edificios modernos Almanzon de un lado, el otro no recuerdo; pero a veces me pregunto, me gusta verlos, pasearlo, pero vivirlo... quizá no. Gracias
HayacK - 08/11/2009
No me has entendido anónimo. Mi comentario era una reflexión algo bohemia sobre mi apuesta con el patrimonio. Siempre he creido que una reconstrucción es falsa. Por mucho que se asemeje a lo original y se utilicen las mismas técnicas y demás no dejará de ser una reconstrucción. Yo creo más en la conservación. En que se mantenga lo máximo posible el original. Pero claro, todo edificio y construcción tiene un periodo de vida util por un lado y un periodo de degradación natural por el otro. Algo "degradado" no tiene por que estar avandonado. Se puede dejar la muralla tal como está acondicionando los espacios de alrededor para darle los usos pertinentes dejando a la vista los vestigios de lo que un dia fue lo que allí se expone y que se va diluyendo en el tiempo con cada grano de gravilla que cae. Inevitablemente el tiempo se tragará lo que un dia fue una impenetrable muralla.
Es por tanto Pedro que solo te puedo dar la razón a medias :)
Un saludo

PD: A mi me apasiona entrar en lugares así cargado con mi cámara. Parece mentira pero en esos lugares, estáticos y silenciosos el obturador de la cámara se amplifica enormemente.
pedro benedito - 08/11/2009
Hola Hayack,
el fet que tu vetges algo de raó al meu punt de vista, com jo també al teu, demostra que se poden fer coses si es busca el terme mig, el consens, el mínim denominador comú, o el que vulgam, però fer coses, i no perdres en teoritzacions, posicions tancades -te igual que siguen ideològiques que tècniques-, etc.
I es precisament el que, com diu la notícia, està fent-se: tarda però es recullen els diferents punt de vista, es treballen, i com a resultat eliminació de barreres arquitectòniques, cristalls enllumenats, consolidació de la muralla a la vegada didàctica, llocs de treball per a alzirenys, zona recreativa infantil, tribut al Xúquer... Cap de les coses que llig sobra; que pot ser hi hagués altres projectes, o criteris, o opinions, ho tinc clar que si, igual que es pot discrepar i/o aportar si se te intenció constructiva.
Com tu, jo tampoc estic posicionat a que la meua siga la veritat absoluta, i eixa dispocició a buscar un punt d'encontre, es la que ho valida -als meus ulls-.
Una cordial salutació, com també a Maascarell -per mi no te que patir, jo no li corregiré mai, així que anim i a expresar-se com vulga-.
Benito - 08/11/2009
Completamente de acuerdo con el último comentario de HayacK, se podría añadir algo más pero la conclusión es la misma.
Por cierto, el concejal dice que: «estamos realizando un gran esfuerzo por recuperar nuestro patrimonio y nuestra historia para el disfrute de los vecinos, y como no de los visitantes». Supongo que esto significará que, al menos, las hierbas y escombros que ocupan la Casa del rey, "seña inequívoca de nuestras raíces", según palabras del propio concejal (21- VI- 09 en este periódico), ya habrán sido retirados y el solar adecentado.
Si se pusiese un contador cada vez que se habla de mantener el patrimonio...
pauleski - 09/11/2009
Valore molt l'esforç que es fa per recuperar el nostre patrimoni, però si se fa, que es faça be.

L'objectiu de les restauracions és donar una imatge unitària de l'obra restaurada, es a dir, que des de la distàcia s'aprecíe be el conjunt, però que al apropar-se, siga distingible el que és vell del que és nou. La tendència actual es utilitzar el mateix tipus de material i tècnica originals de l'obra, i es considera "AGRESSIÓ" quan la restauració no segueix estes pautes.

El que s'ha fet a les muralles és una AGRESSIÓ per el següent:

-El FORMIGÓ utilitzat, per molta "terreta del riu del mateix color" que duga, NO ÉS EL MATEIX MATERIAL( ni maçoneria ni argamassa), ÉS FORMIGÓ. Està clar que es distingueix lo nou d lo vell, però a 20 km.

-Les muralles ja no mantenen la funció defensiva que tenien, per tant, no hi ha que "recuperar" tota la volumetria, amb faenes de neteja i consolidació es suficient, les ruïnes tenen valor cultural- històric per sí mateixes. Per a recuperar la volumetria ja estàn les infografies i els dibuixos explicatius.

Per estes coses ( i moltes altres) crec que abans de fer un obra així, es deuria de consultar amb experts (en restauració i conservació) i valorar la moralitat del projecte, i no passaria el que ha passat en les muralles i en la nevera de la murta ( però ixe, és un altre tema...).-
Anónimo - 09/11/2009
Primero hay q arreglar las kosas mas importantes y la escalera para abajar d la rambla es precisa para no tener q dar la vuelta x el kuartel kuando vas desde el puente de yerro, pero las yerbas d la kasa del rey pueden esperar !!!
El patrimonio d Alzira es muy bonito y gracias a los q mandan se esta adecentando mucho, pero eso kuesta mucho dinero y x eso se tiene q hacer despacio !!!
Anónimo - 10/11/2009
Pauleski es del mateix color, sino ja voras d'ací mil anys aproximadament com es queda igualat !
Benito - 10/11/2009
Pauleski, felicidades por tu apreciación. Yo no he visto las murallas pero supongo que tú si y por ello llegas a estas conclusiones. De la Murta mejor ni hablar. Bufff... No quiero ni pensar lo que hubiera sido esto si yo hago tu comentario...
Anónimo - 10/11/2009
Yo si q he visto las murallas Benito y s esta kedando muy xula !!! Haver kuando vienes a verlas y nos da tu opinion ??? tu sabes q algunas t apreciamos mucho y nos gusta leerte !!! Un saludo
Riberenc - 11/11/2009
Pauleski, gràcies per la teua valoració, que la gent "d'apeu" no ens donem conter d'estes coses.
Espere que a l'Ajuntament veguen el teu comentari i el tinguen en compte la próxima volta.

Añadir un comentario

Pregunta de verificación


¿De qué color es el cielo? Azul, rojo o verde
 

Respuesta de verificación

 * Contesta aquí la respuesta a la pregunta arriba mencionada.

Autor

 * Es obligatorio cumplimentar esta casilla con un Nick o nombre real. No utilizar la palabra "Anónimo" o similares.

Email

 * La dirección no aparecerá públicamente pero debe ser válida. En caso contrario no se editará el comentario. Se comprobará la autenticidad del e-mail, aunque no se hará pública, siguiendo nuestra política de privacidad.

Comentario



Antes de enviar el comentario, el usuario reconoce haber leído nuestro aviso legal, observaciones y condiciones generales de uso de esta web.




*El comentario puede tardar en aparecer porque tiene que ser moderado por el administrador.

*Nos reservamos el derecho de no publicar o eliminar los comentarios que consideremos de mal gusto, ilícitos o contrarios a la buena fe; así como los que contengan contenidos de carácter racista, xenófobo, de apología al terrorismo o que atenten contra los derechos humanos.

*EL SEIS DOBLE no tiene por qué compartir la opinión del usuario.
El Seis Doble. Todos los derechos reservados. Aviso Legal