Está dirigido a los escolares de la ESO y las producciones deberán mostrar las consecuencias del consumo de alcohol y drogas
El Ayuntamiento de Alzira, desde el equipo de Educación Vial del Departamento de Servicios Sociales, va a realizar un concurso de cortos denominado “Drogas, mitos y cintas de video”. En los mismos se mostrará la influencia del consumo de alcohol y drogas y sus efectos en la conducción.
Con esta actividad se pretende prevenir el consumo de alcohol y drogas en el ámbito juvenil, concienciar sobre el consumo de drogas respecto a sus efectos en la seguridad vial, sensibilizar sobre la práctica del ocio saludable, prevenir infracciones viales y accidentes de tráfico e informar sobre la existencia de normas y valores viales.
Los destinatarios de la actividad son los alumnos que cursen la ESO de los Centros de Educación Secundaria existentes en el municipio. Para participar se constituirá un grupo de trabajo de 6 alumnos por cada aula. Los participantes deberán elaborar un corto en el que simulen situaciones dramatizadas donde se representen escenas que muestren el consumo de alcohol y drogas, relacionándolo con sus efectos en la conducción.
Las características del corto serán las siguientes: la grabación del video deberá entregarse en formato DVD, podrá durar como máximo 10 minutos, los técnicos de Educación Vial del Ayuntamiento serán los encargados de valorar los cortos y las proyecciones podrán realizarse a lo largo de todo el curso escolar. Los trabajos podrán presentarse en el Departamento de Servicios Sociales hasta mediados del mes de abril.
El acto de la entrega de premios será a mediados del mes de mayo. En este acto se proyectarán todos los cortos presentados y se otorgará al corto ganador el premio correspondiente. Todos los participantes recibirán un diploma, donde se les agradecerá el trabajo realizado.
Esta actividad viene motivada por la participación de la Dirección General de Tráfico en un proyecto europeo enmarcado en la convocatoria anual de proyectos Grundtvig. El objetivo es intercambiar experiencias sobre el consumo de alcohol, drogas y medicamentos psicoactivos, fundamentalmente en el ámbito juvenil y sus efectos o relación con la Educación Vial.
Añadir un comentario