

El concierto del pianista Iturbi en Alzira
El músico ofreció un concierto en 1954 y tocó un instrumento traído expresamente desde EEUU
Para el recital de piano que ofrecía en Alzira el famoso y mundialmente conocido pianista, nuestro paisano de Burriana, José Iturbi, el viernes 4 de junio de 1954, nada más, ni nada menos, que se utilizó un piano "Baldwin", traído expresamente de los EE UU para esta ocasión. Así lo explicaba el programa de mano de este importante evento. Fue a las 11 de la noche en el Teatro Cervantes y todo el mundo pasó por taquilla, desde el alcalde, Bernardo Andrés Bono, pasando por el empresario Juan Guardiola, che, hasta el apuntador.
En aquel año —1954— según contaba la revista "Murta", órgano informativo de la actividad cultural de la Ribera, del Instituto Laboral "Rey Don Jaime", la oferta de la cultura en Alzira había sido grande. El Círculo Alcireño, la Delegación de Juventudes, en la sección de música, habían estado obsequiando con amenas conferencias, conciertos, cine, exposiciones de fotografía y pintura y, casi de cara al verano, como cierre de estas actividades, unos alcireños, los que veremos en la fotografía. De izquierda a derecha, Juan Palau Mascarós, industrial jabonero; Francisco Martínez Moris, médico dentista; Juan Ortega Vicente, fotógrafo y director de Radio Alzira; José Sanz Sanz, comerciante de droguería y presidente del Círculo Alcireño; Salvador Núñez Garés, agricultor; Emilio Garrigues Llópis, comerciante; Fernando Gómez Bonora, médico; José Iturbi; Eduardo Vicente Bono, oficial del Registro; Bernardo Andrés Bono, abogado y alcalde de Alzira; Ricardo Barber, administrativo; Manuel Oro López, farmacéutico; Juan Vidal Poveda, industrial y Miguel Villar González, director de banda de música. De todos ellos solamente vive el último, Miguel Villar. Estos alcireños, sin regatear esfuerzos, ni pensando en el gasto que supondría el desplazamiento hasta nuestra ciudad del maestro Iturbi, se pusieron en marcha y, lo que parecía en principio un sueño, el viernes 4 de Junio de 1954 se hizo realidad.
Un selecto auditorio que llenaba el Teatro Cervantes recibió con gran ovación al maestro de Burriana, quien comenzó el recital con una serie de obras de Federico Chopin, como homenaje al compositor polaco. Scherzo nº 3 en do sostenido mayor, op. 39; Fantasía improntu; dos estudios; dos mazurcas, Nocturno en mi bemol y Polonesa la bemol mayor, fueron las obras que interpretó en la primera mitad. En la continuación fueron, Juegos de Agua, de Ravel; Claro de Luna, de Debussy; El Puerto, Navarra y Corpus en Sevilla, de Albeniz y Pantomima y Danza Ritual del Fuego, de Manuel de Falla. A la terminación de cada obra interpretada, las ovaciones y aplausos era interminables, que el maestro agradecía con su natural simpatía.
Terminado el concierto, y ante los insistentes aplausos de los alcireños, Iturbi tuvo la gentileza de interpretar, fuera de programa, las difíciles y deliciosas obras “Variaciones sobre un tema de Paganini”, de Brahms y “Rapsodia nº 11” de Franz Lizst.
Aún no había concluido los aplausos, cuando subía al escenario el maestro Miguel Villar, quien le entregó al pianista una obra de su creación como regalo. Era “La costa y el mar”. Iturbi tras leerla rápidamente, se sentó al piano y la interpretó ante la admiración de todos los presentes.
Un descuento de 5.000 pesetas
No nos queda más que contarles de aquella memorable noche, solamente dos simpáticas anécdotas. El caché de Iturbi ascendía a la bonita suma -en aquella época- de 35.000 pesetas, pero, considerando el esfuerzo que habían llevado a cabo este grupo de buenos alcireños, amantes de la cultura y sin ánimo de lucro, les rebajó 5.000 pesetas, que por aquellos años también era cantidad importante.
Muchos músicos alcireños estuvieron presentes en este magno concierto, como Miguel Simó, que sigue estando en activo en la Banda de Alzira. Él tuvo la oportunidad de conversar con el maestro Iturbi. Ya a altas horas de la madrugada, quizás pasadas las dos, cuando emprendía el regreso a casa, al despedirse, le manifestó: “Me’n vaig a ma casa a que me facen un plat d’arros amb fessols i naps”.
Alfonso Rovira, 10.10.1993
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Muchas gracias a Don Alfonso Rovira, por recuperar de su memoria y archivo acontecimientos ocurridos en nuestra ciudad.Personalmente, desconocia por completo, que el Maestro Iturbi ofreciese un recital en Alzira, pero debió ser una velada memorable, no en vano estamos refiriendonos a uno de los mejores pianistas de la historia,sin duda alguna, y reconocido a nivel mundial. Que pena que no quedase un registro sonoro.
Gracias por sus elegios "madridista". solamente estoy rocordando acontecimientos de la ciudad. En aquellos días servidor estaba cumpliendo el "compromiso" con la Patria en Zaragoza, por lo que me perdí un gran concierto. La verdad es que si hubiera estado, el problema radicaba en que en Radio Alzira, donde me incorporé un año después, no existía ningún medio para poder grabar el concierto, ¡que pena! ¿verdad? Ha leído usted en número 80 de la serie que muy amablemente publica "elseisdoble"... detrás, en los siguientes "pausadamente" podrá leer más "historias" de Alzira. Cordiales saludos.
De nuevo, ignoraba que Iturbe, el suecano estubo en Alzira, yo lo conocí en Acapulco, juntop a su hermana, ya que estaba veraneando esos días con mi esposa en una casa vecina a la suya y al saber que era alcireño nos invitó una tarde a tomar café. Muy agradable y muy valenciano.
Lo siendo; debo salvar un importante error. Pepe Iturbe era de Borriana. De Sueca lo fue José Serrano.
Buenas tardes.
Busco información acerca de la estanci de José Iturbi, en el año 1954..
Ahora sabiendo que en Junio del año 1954 sí que se encontraba en España, quisiera saber si me pueden ayudar más concretamente, si se quedó en España hasta final de año (en su finca de Burriana “La Cotorra”) a pasar las Navidades y Fin de Año de 1954 y entrada al Nuevo Año 1955,
Es de gran importancia para mí y les quedaría infinitamente, agradecida.
M.D.M.
Disculpen..
José Iturbi, no era de Burriana, era de Valencia Capital.. En Burriana tenía su finca de naranjos y su casa de descanso, cuando regresaba a España..
Saludos cordiales.
Añadir un comentario