
Foto: Francisco García

Los técnicos inyectan cal hidráulica en los muros de la iglesia para su consolidación en unos trabajos dentro del plan de recuperación del edificio
El 11 de enero de 1401 se iniciaron las obras de construcción del monasterio de Santa María de la Murta de Alzira bajo la orden de los jerónimos.
Ya han pasado más de 600 años desde la fundación de este cenobio, que fue uno de los focos religiosos y culturales del territorio valenciano hasta que en el siglo XIX, tras las sucesivas exclaustraciones, el monasterio se vino abajo en todos los sentidos: ruina, expolio, abandono...
Después de muchos años de reivindicaciones, y con unas actuaciones previas de excavaciones de parte del edificio y consolidación de algunos elementos arquitectónicos, el plan director para la recuperación del convento se ha puesto en marcha con las obras de consolidación de los muros de la iglesia que finalizarán en mayo de 2010.
«En estos momentos estamos consolidando los muros de la nave, primero los hemos limpiado y se está inyectando por medio de canátulas cal hidráulica a estos muros para evitar su desplome», explicó el arquitecto municipal de Alzira y codirector del proyecto, Ambrosio Ferrer.
Ya se puede apreciar en uno de los muros que da al claustro «el resultado de la intervención, y lo que se debe tener claro es que es una consolidación, no restauración», incidió Agustín Ferrer, arqueólogo municipal y también director de la obra, «un proyecto que en esta fase está subvencionado por el Ministerio de Fomento, con el llamado 1% cultural con un presupuesto de 300.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento ha contribuido con 75.000 euros», recalcó Ferrer. Las obras las realiza la empresa Construcciones Faios. La redacción del proyecto ha sido realizada por la Conselleria de Cultura a través del arquitecto Ricardo Perelló.
El trabajo que se está realizando en la zona es muy costoso y «artesanal» e incluso «hemos tenido que buscar la tierra adecuada en el Camí de l'Arena para que los muros tuvieran su aspecto original, ya que cuando se construyó el material no era de la zona», señaló Ferrer.
Pero antes de la intervención sobre los muros se han realizado las excavaciones oportunas, «donde hemos intervenido en las capillas laterales, hemos encontrado el pavimento original, con azulejos de 11x11 centímetros, los conocidos 'mocadorets' con estrella, de los siglos XVII-XVIII y que están ya en el Museu Municipal (MUMA)», recalcó el arqueólogo municipal, quien añadió que también se ha la vegetación y los árboles entre los muros «han deteriorado el conjunto. Parte de esta vegetación se ha trasladado a otros espacios del paraje».
Destrucción y expolio
Este técnico recalcó que, tras las excavaciones, se ha constatado que el proceso de «destrucción, expolio y ruina fue muy rápido por el material de derrumbe que había encima del pavimento original. Lo que queda en los muros es el material interior, de los revestimientos de la época barroca no queda casi nada, por lo que se está realizando es la consolidación de los muros para que trabajen por sí solos», incidió Agustín Ferrer.
Por su parte, el arquitecto municipal señaló que en estos momentos se está trabajando en la zona del altar donde hay montado un gran andamio.
«Los operarios están realizando un trabajo muy artesanal inyectando la cal hidráulica, un material que dentro de unos seis meses acabará de cuajar en el interior de los muros, ya que por las filtraciones se han deteriorado. Así, falta consolidar los tres muros de cerramiento y el arco superior», señaló.
En la zona del presbiterio también se han hallado unos escalones que daban acceso al altar y se van a recuperar..
Por otra parte, una vez terminada esta fase se pretende pavimentar e impermeabilizar el suelo de la nave para preservar las criptas.
Para el concejal de Cultura y Patrimonio, Carlos Correal, la recuperación del monasterio de la Murta «es muy importante para Alzira. A pesar de la época de crisis en la que estamos, el Ayuntamiento tiene el compromiso de poner en valor este monumento. Vamos a ir paso a paso y sin prisas porque queremos hacer bien las cosas. Lo que quiero dejar claro que esto no va a parar y la siguiente fase será la consolidación de la torre de las Palomas, otro símbolo importante del paraje».
Correal recordó que, después de tanto tiempo y por la situación geográfica y las condiciones meteorológicas de la zona, «el conjunto monástico estaba muy deteriorado, pero ahora el cenobio comienza a renacer».
Lo que está claro es que el visitante ya puede observar el resultado de la consolidación de los muros de este importante monumento, «un referente para los alcireños y para toda la Comunitat», recalcó el concejal de Cultura alcireño.
Xavier Pérez
Publicado con autorización de LAS PROVINCIAS, delegación de la Ribera.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
No se qué es millor; que ho deixaren tal i com estava i que la naturalea actue en el monestir "com li done la gana" o que el restauren i s´ompliga de domingueros tota la vall i que estos vajen allí en la seua actitud irresponsable i tornen a desfer el monestir u omplir-ho tot de merda
Per favor, trellat... no pase com en altres restauracions que tenim al poble
Estoy de acuerdo con los dos primeros comentarios ¿Otro despropósito restaurador? ¿Cómo piensan restaurarlo todo? ¿De la misma forma que el puente de acceso al monasterio, o sea, paletá de morter i avant?
Por cierto señor Correal ¿Cómo va la Casa del rey que este verano anunciaba, a bombo y platillo, que "es una referencia histórica en nuestras raíces"? ¿Sigue siendo un solar, todo lleno de malas hierbas (eso sí que son raíces), sucio y con algún roedor anidando por allí o ya lo han adecentado como corresponde a un edificio, según usted, tan importante en la historia de nuestra ciudad? Porque por lo visto, para usted, cada vez que se hace una restauración en un edificio de la ciudad siempre es un símbolo que hay que mantener, lo malo es que a los cuatro días de la noticia nadie se acuerde ni de ese edificio ni de sus palabras y todo quede en nada. Tome nota.
La verdad es que veo que Benito entiende de todo creo, tendria que presentarse para alcalde yo levotaria, entiende de todo no tendria problemas para tener Alzira Inmaculada
En Alzira n´hi havien alcaldes que sabien de tot, mira quina restauració tan bona feren en el parc de Les Muralles i ja no estan d´alcaldes, eixe home que jo dic si que haguera fet una restauració com toca, veritat?
anonimo ¿Por qué no comentas la noticia y dejas de decir tonterías? (si es que tienes algo que aportar, claro)
Es verdad Benito aunque el anonimo te haya adulado esta fuera del tema de la noticia y es una tonteria.
Anònim tienes muchisima razon y Paco Blasco restauro muy bien Las Murallas, lastima que no este ya.
La Murta es muy bonita.
benito para comentarlos ya los haces tu y respecto a las murallas, para lo que costaron [paletá de morter i avant].
Esperem que sapien apanyar-lo bé.
Als anònims els diré que jo si recorde que abans que els arabs ens donaren el diners per a fer el Parc de l'Arabia Saudí, el que estaven fent a base de formigó, era una autentica destroça!
Añadir un comentario