

Un gordo muy atractivo
Aunque en España habían existido loterías a escala local,
Muchos miles de pesetas se vendieron en aquella ocasión, pero el número completo de la suerte del gordo, el 57.150, lo adquirió, así, al azar, Alfredo Pellicer, para distribuirlo en participaciones en la empresa Avidesa, donde trabajaba.
Aquel 22 de diciembre de 1968, apareció primero el tercer premio para Alzira y cual fue la sorpresa que, avanzada la mañana, los niños del Colegio de San Ildefonso cantaron el gordo que correspondió al 57150, que también fue integro para nuestra ciudad.
Las participaciones fueron distribuidas entre los empleados de Avidesa y algunas en Cartonajes Suñer. También el Jefe de Ventas de Avidesa Rafael Sanfrancisco, remitió participaciones a las delegaciones de la empresa a toda España, con la inmensa alegría que suponía a todos los afortunados. Los alcireños, aquel día, vivieron momentos indescriptibles, ya que el dinero que “entró” en Alzira supuso las mayores ventas para todos los comercios, aunque, si cabe, la mayor venta fue de automóviles y nuestra ciudad se vio llena de vehículos cuyas matrículas comenzaban por 228.
Aquel 22 de diciembre a Paco Comes, que había distribuido el gordo y el tercer premio del sorteo extraordinario de Navidad, le “tocó” la lotería sin jugar, como se suele decir, y que con la alegría de los que les habían correspondido los premios y otros “adheridos”, en su tienda de ultramarinos, con una extensión de poco más de 50 metros cuadrados se “colocaron” más de quinientas personas, unas con la sana intención de felicitarle y otras con hacer el “agosto” en Navidad. La verdad que le “vaciaron” media tienda de productos alimenticios, e incluso jamones que colgaban tras el mostrador. Por otra parte, una de las comisiones falleras alcireñas, la entonces de la calle General Goded —hoy Colmenar—, en el mes de septiembre como es costumbre en fallas y cofradías y asociaciones, encargaron 10.000 pesetas de lotería para venderlas en participaciones. Los falleros que eran unos jóvenes de la barriada vendieron las participaciones del número que luego correspondería al tercer premio, pero los décimos que respaldaban las mismas, no los fueron a retirar pasados unos días del sorteo. Paco Comes les manifestó que el número deberían haberlo retirado y abonado antes del sorteo —era lo natural—, por lo que ya no podían contar con ellos. El representante de la comisión casi se desmaya y el señor Comes le tranquilizó diciendo que era una broma por lo que por las diez mil pesetas les abonó quince millones. He aquí la honestidad, seriedad y honradez de nuestro paisano Paco Comes, que no “pellizcó” ni una peseta en este sorteo, ni siquiera del primer premio, que en Avidesa había distribuido su cuñado Rafael Sanfrancisco.
Otra anécdota ocurrió a muchos kilómetros de Alzira. Radio Alzira, en aquella época, tenía en antena un programa, “Una llamada al corazón”, dedicado a obtener fondos para el recién inaugurado Hogar Teresa Jornet que se emitía por la mañana de lunes a sábado. El día 21, Ismael Mascarell, que era el locutor realizador del programa, había sido llamado a Madrid por la Dirección General de la SER para ser nombrado director de Radio Alzira y llamó por teléfono diciendo que como estaba la retransmisión del sorteo de la lotería, el programa lo realizaríamos el sábado por la tarde y que como no saldría nada de lotería, no había porqué preocuparse. A la mañana siguiente Mascarell quedaba bloqueado en el aeropuerto de Barajas a causa de la niebla. Al llamar por teléfono se enteró del “follón” que teníamos en Alzira y que le estaban requiriendo de Radio Madrid y del diario Levante del que era delegado comarcal, para transmitir información al respecto. Mascarell llegó por la tarde y se reintegró a las labores informativas.
Días después vinieron a A!zira, invitados por Luis Suñer, los niños del Colegio San Ildefonso que habían cantado el Gordo.
Alfonso Rovira, 01.11.1992
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
En esta fotografia, con un grupo de trabajadoras de la empresa Avidesa, más un hombre (el cual soy yo) está realizada en el hall de la factoria nº 3 de esta empresa. Yo ese día estaba realizando el reparto de los productos ,helados pollos y deribados de estos, con el camión de la empresa, tenia la orden de regresar a esa central para cargar las cajas de aguinaldos que todos los años se repartian al Asilo de ancianos desamparados, Beneficencia, Guardia civil y un largo etc. cuando pasé por el pasillo,situado detrás del grupo, y ver a las chicas, me precipité en el hall y ma arrodillé delante del grupo y así salió la foto, las chicas no tubieron tiempo ni de decirme nada.
Escribo otra vez para ser más explicito en algunas cosas como los nombres de la chicas que en esta foto aparecen, de izquierda a derecha:MARI CARMEN ESPIAU, ELISA LLOPIS, PILAR QUESADA (mi cuñada, casada con mi hermano Paco)FINA ALEMAÑY, FINA PEREZ, ANGELES PEREZ, VICENTA MONZO, MERCEDES CORTES,Y TERESA PEREZ. Aquel día yo salí ha hacer el reparto con mi compañero JUAN MANUEL PORRAS BUDIA.(qepd), conduciamos un camion Barreiros, modelo Saeta 25 (comparados con los vehiculos de hoy, que malos eran aquellos camiones) JOSE ESTORNELL ESCANDELL (de Carcagente) y yo, eramos los dos primeros autoventas oficialmente contratados para este menester por AVIDESA . de esto ya hace muchos años
un cariñoso saludo para todas aquellas personas que en aquellos tiempos tubimos la suerte de poder trabajar para esta empresa orgullo de España y de todos los Alzireños.
Añadir un comentario