1
“Els colors de la Festa”, de Juan Girbés, será el cartel que representará la fiesta de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí de este año
Los institutos de Algemesí y la asociación de empresarios local firman un convenio de colaboración para que los estudiantes hagan prácticas en empresas de la ciudad
El grupo municipal socialista de Algemesí propone la creación de un observatorio municipal de la dependencia
El grupo municipal socialista de Algemesí propone la creación de un observatorio municipal de la dependencia
La finalidad del observatorio sería apoyar a las familias que viven esta problemática
El grupo municipal socialista ha instado el Ayuntamiento de Algemesí a la creación del Observatorio Municipal de la Dependencia, que tendría como misión principal convertirse en referente para la medición, seguimiento, evaluación, análisis y difusión de información sobre el desarrollo de la Ley de la Dependencia al municipio. Se trataría de un órgano colegiado, adscrito a la Concejalía de Bienestar Social, que complementaría la tarea que desarrollan las asistentas sociales actualmente. Según ha explicado la portavoz socialista, Marta Trenzano “este órgano nos permitirá conocer las necesidades de las persones en situación de dependencia de nuestro pueblo, saber cuánta gente recibe ayuda y cuánta todavía está esperándola y agilizar, en estos casos, los trámites y darles toda la información”..
Esta propuesta socialista, según ha manifestado Trenzano “es el fruto de habernos puesto en contacto con familias donde hay persones en situación de dependencia y haber escuchado sus carencias”. La concejala socialista ha comentado que “muchas familias lo que necesitan y reclaman es más ayuda e información por parte de las adminsitraciones”. La portavoz del PSPV-PSOE de Algemesí, piensa que “si la administración más cercana a las personas es el Ayuntamiento, es quien tiene la obligación de dar este servicio a todos los vecinos y vecinas que lo necesitan”.
El Observatorio se dedicaría, según ha comentado Marta Trenzano, a recopilar y difundir el conjunto de conocimientos, experiencias y buenas prácticas relativas a la aplicación de la ley de la dependencia. También tendría que ofrecer una visión global y permanente de la situación y evolución de la Ley. Otro aspecto importante que se tendría que llevar a cabo desde el Observatorio sería la recopilación y creación de un mapa recursos y servicios alrededor de la Dependencia, tanto del municipio como de la comarca. Así como la evaluación del impacto de la ley a nivel local.
Aun así, este Observatorio tendría que servir de puente de intercambio de información con otros municipios y agentes sociales como empresas del sector, vecinos, técnicos, sindicados, partidos políticos, etc. Y, fundamentalmente, serviría para poner en contacto técnicos y usuarios para crear un mapa de recursos actualmente inexistente. Según ha manifestado Trenzano, “este observatorio también tendría que servir para realizar investigaciones y estudios preparatorios y de viabilidad”. Así mismo, habría que difundir la tarea realizada y elaborar publicaciones e informes de carácter periódico sobre la temática.
“Els colors de la Festa”, de Juan Girbés
El salón de plenos del Ayuntamiento de Algemesí ha sido el lugar escogido para realizar la presentación del cartel anunciador de las próximas fiestas de la Mare de Déu de la Salut. El cartel bajo el título “Els colors de la Festa”, representa el tocado con las coloristas plumas del ball dels Bastonets; aunque en esta ocasión cada una de las plumas representa simbólicamente el resto de las danzas de la procesión: Muixeranga, Pastorets, Arquets, Carxofa, Llauradores y Tornejants. Además, por primera vez el cartel y la fiesta llevarán el anagrama de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El cartel ganador ha sido realizado por el algemesinense Juan Girbés Masià, quien actualmente reside en Museros. El autor tiene en su currículum numerosos primeros premios, menciones y accésits en concursos de carteles anunciadores de varias ciudades de España.
El jurado de esta edición ha estado formado por autoridades locales y artistas expertos en la materia. El presidente de la misma ha sido el alcalde de Algemesí Vicente Ramón García Mont y como vocales han participado Gabriel Palop Sarrias, concejal de Cultura y Turismo, Eugeni Alborch Gómez, diseñador gráfico y ganador del cartel en 1989, Emilio Morales Llòpis , en representación de los festeros del Barrio de Santa Bárbara, organizador de las fiestas de la Mare de la Salut de este año, Juan Antonio Rodríguez Roca (JARR), artista y ganador del cartel para la Copa del Rey de fútbol 2012, Óscar Vázquez Chambó, fotógrafo y Álex Villar Torres, crítico de arte y director de la sala de exposiciones del Casino Liberal de Algemesí. Todos ellos han sido los encargados de evaluar las 40 obras realizadas con diversas técnicas y procedentes de diversos puntos de España. Las obras finalistas en este concurso se expondrán en el Museu Valencià de la Festa durante las próximas fiestas.
La anécdota curiosa la presentaron las dos obras que han quedado como finalistas realizadas por las también por las algemesinenses Salut Sabater Ramirez y Inmaculada Ramírez Adam, madre e hija, con dos composiciones realizadas en collage y técnica fotográfica respectivamente.
Arranca así una de las ediciones de la fiesta más esperadas, la que llenará las calles de Algemesí el 7 y 8 de septiembre tras la declaración de la Unesco.
Los institutos de Algemesí y la asociación de empresarios local firman un convenio de colaboración para que los estudiantes hagan prácticas en empresas de la ciudad
El acto contará con la presencia del Director Territorial de Educación, Formación y Ocupación, Ismael Martínez junto al Alcalde de Algemesí, Vicent Ramón García Mont y la concejal de Educación Beatriz Díaz.
Los Institutos Bernat Guinovart y el Sant Vicent Ferrer de Algemesí, firmarán mañana miércoles, 4 de julio de 2012, a las 11.30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Algemesí un convenio de colaboración entre ambas entidades y por el se comprometen a que los estudiantes de últimos cursos puedan realizar prácticas formativas en las diferentes empresas que forman parte de la asociación local EMPAL.
Además, el acto contará con la presencia del Director Territorial de Educación, Formación y Ocupación, Ismael Martínez junto al Alcalde de Algemesí, Vicent Ramón García Mont y la concejal de Educación Beatriz Díaz.
NOTICIAS DE LA RIBERA DEL XÚQUER
ACTUALIZACIÓN DURANTE TODO EL DÍAAñadir un comentario