1
El impago de las ayudas por las heladas complica la campaña citrícola en la Ribera
Medio Ambiente cuarentena en la Albufera para detectar siluros
El IES de Albalat de la Ribera rebaja a la mitad la tasa de fracaso escolar
Charla del candidato socialista José Luis Ábalos en Sueca
Algemesí prepara el primer simulacro internacional de terremotos
Signatures conveni “Projecte Riu” a Sueca i Algemesí
Empal apuesta por participación activa de empresarios de Algemesí
Actuación del Orfeó Valencià Infantil en l’Alcúdia
Un conte repassa la biografia de Puchades, el futbolista de Sueca
Una gimnasta de Benifaió, campeona de España
Y más noticias del día recopiladas en este espacio
Actualización durante todo el día
Toda la actualidad de la comarca de la Ribera a un solo clic
Un conte repassa la biografia de Puchades, el futbolista de Sueca
Sueca acollirà demà dijous la presentació del llibre “Tonico vol ser futbolista”, obra de Josep Franco amb il·lustracions de Laura Granell, que ha publicat l’editorial riberenca Edicions 96.
El conte fa un repàs a la trajectòria vital de Puchades, des dels seus primers contactes amb la pilota, mentre anava a l’escola, fins al moment de la seua retirada, fent especial incidència evidentment a la seua època daurada com a futbolista del València CF i de la selecció espanyola durant la qual arribà a proclamar-se campió del món. Un llibre ple d’anècdotes i que s’ha guanyat la qualificació de producte oficial del València CF.
Amb Tonico vol ser futbolista Edicions 96 enceta una nova col·lecció, que durà per nom “La nostra gent”, en la que aniran publicant-se les biografies d’alguns dels personatges més il·lustres del nostre poble, bé siga per la seua aportació intel·lectual, professional, artística o humana.
Es preveu que el proper volum vaja dedicat a Joan Fuster, casualment, com Pujades, originari també de Sueca.
La presentació de Tonico vol ser futbolista s’inclou dins dels diversos actes que s’han programat a Sueca per retre homenatge al futbolista. Tindrà lloc a les 20.00 hores a l’espai Moret de la Sala Municipal d’Exposicions “Els porxets”.
Edicions 96
Algemesí se prepara para el primer simulacro internacional de terremotos que organiza la ONG Intervención, Ayuda y Emergencias
La ONGD Intervención, Ayuda y Emergencias, IAE, ha organizado el primer Simulacro Internacional ante Terremotos en la ciudad de Algemesí los días 22 y 23 de junio. En esta actividad está prevista la participación de más de 500 personas de 6 países distintos para mejorar su preparación ante el rescate de víctimas en posibles terremotos y catástrofes de similares características.
El simulacro tendrá una duración de 24 horas de trabajo continuo. Para ello, se representará un terremoto de magnitud 7 en la escala Richter, y serán atendidas y rescatadas más de 240 víctimas reales entre los escombros. El simulacro se realizará bajo las normas y sistemática de Naciones Unidas INSARAG.
Este simulacro afectará la zona de la Ribera Alta y de la Ribera Baixa de la provincia de Valencia, y se verificará que ha dejado multitud de edificios derruidos, un número indeterminado de víctimas, accesos cortados, hospitales derruidos, y afectados monumentos históricos de distintas ciudades.
Entre los trabajos que se realizarán en las zonas del simulacro estarán las operaciones de búsqueda tecnológica mediante cámaras y aparatos de sonido, operaciones de rescate en espacios confinados en condiciones, localización de víctimas atrapadas bajo los escombros por parte de perros de rescate y rescatistas, medios de rescate con capacidad de cortar y romper a través de paredes, pisos, columnas, vigas, estructuras de acero, barras de refuerzo, etc., siempre siguiendo las especificaciones de INSARAG.
Las distintas zonas de trabajo, que han sido cedidas por empresas y particulares, son zonas de edificios derruidos y escombros que reúnen las condiciones de trabajo y seguridad necesarias para la realización de los distintos ejercicios. Están repartidas entre las poblaciones de Algemesí, Guadassuar, Cullera y la Alcudia, cuyos ayuntamientos también colaboran en este simulacro.
Entre los participantes en este simulacro internacional se encuentran la ONGD Intervención, Ayuda y Emergencias, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y equipos de localización y rescate de víctimas USAR de Alemania, Francia, Holanda, Italia y Portugal, los ayuntamientos de Algemesí, Cullera, Alcudia y Guadassuar, el Consorcio de Bomberos de Valencia, la Mancomunidad de la Ribera, el Hospital de la Ribera, la Conselleria de Sanidad, Conselleria de Justicia y Bienestar Social, Conselleria de Gobernación, Cruz Roja, DYA Alicante, DYA Elche, Protección Civil y voluntarios de las universidades CEU-Cardenal Herrera y Universidad Católica de Valencia, y la empresa Vodafone.
Los miembros de los equipos de búsqueda y rescate participantes cuentan con personal sanitario, rescatistas, perros de rescate, mandos, personal de logística, especialistas en materiales peligrosos, ingenieros de estructuras y especialistas en telecomunicaciones. Algunos de estos equipos tienen la clasificación de Naciones Unidas y otros están en proceso de obtener dicha clasificación.
Programa de actividades
Viernes 22 de junio de 2012
De 16 a 18 horas. Recepción de los distintos equipos y grupos participantes
De 18 a 18:45horas. Reunión informativa con la totalidad de los participantes, para explicar los pormenores del simulacro.
De 18:45 a 19 horas. Apertura del Simulacro. Pabellón 9 de Octubre, de Algemesí.
A las 19 horas. Se inicia oficialmente el Simulacro.
Sábado 23 de junio de 2012
A las 11 horas. Inauguración Institucional a cargo de las diferentes autoridades y encuentro con la prensa en la Base de Operaciones (antiguas instalaciones del matadero municipal -c/ Joan Fuster de Algemesí, pegada a la CV-515 y frente al Polideportivo Municipal.)
Visita de los distintos puestos de Coordinación del Simulacro establecidos en la Base.
Visita al Campo de Entrenamiento de IAE donde podrán ver a algunos de los equipos USAR trabajando.
Visita al Hospital de Campaña establecido en el Hospital de la Ribera.
A las 19 horas. Finalización del Simulacro.
A las 21:30 horas. Cena de despedida.
Ajuntament d’Algemesí
Signatures conveni “Projecte Riu” a Sueca i Algemesí
Demà dijous , a les 10 hores, en el saló de plens de l’Ajuntament de Sueca, tindrà lloc la firma d’un conveni entre el CENTRE SUPERIOR D’INVESTIGACIÓ EN SALUT PÚBLICA (CSISP) i l’AJUNTAMENT per a la gestió del “Projecte Riu” per a facilitar i millorar l’accés i ús dels serveis de salut en població vulnerable, coordiant pel Centre de Salut Pública d'Alzira.
A l’acte assistiran: l’alcalde de Sueca, Salvador Campillo; la regidora d’Acció Social, Pilar Moncho; la regidora de la Dona, Mº José Sarrió; el director general de Salut Pública, Manuel Escolano; el director de Centre d’Investigació en Salut Pública, Andrés Moya; el director de l’àrea de Salut Pública Alzira, Rosendo Sanz; i la Comissionada de la Conselleria en l’àrea de Salut, Ángeles Matoses.
También mañana el jueves 21 de junio de 2012, a las 11.30 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Algemesí, cuando el Director General de Salud Pública de la conselleria de Sanitat, Manuel Escolano, el Alcalde de Algemesí, Vicent Ramón García Mont y el Director del CSISP, Andrés Moya Simarro firmarán una nueva edición del proyecto RIU.
Este proyecto se centra en formar agentes de salud de base comunitaria para la promoción de la salud en barrios con una alta vulnerabilidad social, como el barrio del Raval en Algemesí, una zona con condiciones socioeconómicas desfavorables, pluralidad étnica o distanciamiento entre culturas.
Al acto también asistirá el director de Salud Pública de Alzira, Rosendo Sanz y la concejal de Bienestar social del Ayuntamiento de Algemesí, Vicenta Castell.
Ajuntament d’Algemesí
NOTICIAS DE LA RIBERA DEL XÚQUER
ACTUALIZACIÓN DURANTE TODO EL DÍA
Añadir un comentario