

Aclaración de Alfonso Rovira a la noticia “Se firmó el acta de replanteo que supone el inicio de las obras del edificio La Parrilla”
Ayer leí en este diario digital la noticia que llevaba por título “Se firmó el acta de replanteo que supone el inicio de las obras del edificio La Parrilla”. No es mi intención magnificar, ni corregir a nadie sobre la información de esta rehabilitación del edificio, que ya la necesitaba. Salvar sí quiero e informar, si cabe, de algún pequeño error que se ha cometido en esta información.
Primero, decir que el edificio en cuestión, que se construyó en 1932, estaba destinado a la sede del Ateneo Mercantil e Industrial, no era el Casino Republicano; éste se ubicaba en la entonces plaza de Emilio Castelar, 51 -hoy plaza Mayor- donde tras el fratricida enfrentamiento -1936/1939- se le denominaba Círculo Republicano. Después fue adquirido por el banco de Valencia, donde sus oficinas estaban en la planta baja. En el primero piso vivía el director del mismo; en el segundo don Luis Suñer y familia y en el tercero, la emisora Radio Alzira.
Leo con asombro “rehabilitación del edificio La Parrilla. Tras la guerra civil, el edificio, propiedad de los socios del Ateneo, don Ramón Flor era el mayor accionista, fue incautado por la Falange, instalando sus oficinas en la planta baja y el piso superior la Sección Femenina de Falange. Se instaló una cafetería, llamándose desde entonces “Hogar del Camarada”. “La Parrilla” vino a “bautizarse” cuando llegó a Alzira el señor Torrent, -finalizando la década de 1960- que instaló “La Parrilla” en el sótano del edificio, del que no se ofrece en la información detalles de si va a ser recuperado. Esta instalación del sótano, “La Parrilla”, fue utilizada antes de venir Torrent, como ring de boxeo, bolera y después restaurante, donde Radio Alzira celebraba programas en directo como “Juventud Alegre” y después emisores falleras; allí nació la frase “Alzira segunda potencia mundial en fallas”, su autor, José Serrano, redactor de Radio Alzira.
Este edificio, aparte de que su sótano fue usado para refugio contra bombardeos en la guerra civil, ha servicio para las oficinas de la CNS, Mutua Júcar, Sociedad Musical de Alzira, Asamblea Local de Cruz Roja, Amas de Casa, guarnición de la Policía Nacional, Junta de Hermandades y Cofradías y, en los primeros años de la década de los 40, para escuelas nacionales. Y no sé si se me olvida algo más.
Ahora es el “Hogar del Jubilado El Júcar”. Estoy convencido de que “el que no conoce la historia, está condenado a vivirla otra vez”. Si necesitaban ampliar información certera, conozco a una ilustre persona en este pueblo, el archivero municipal, que además es el cronista oficial de la ciudad, Aureliano Lairón, que muy gustoso la hubiera podido aclarar y ampliar. Disculpen si mis aportaciones han podido molestar a alguien; no era mi intención. Solamente he pretendido salvar el buen nombre del Ateneo y dejar escrita mi opinión y mis conocimientos -digamos que por la edad los he vivido-, porque la historia se escribe con “H” y a lo largo del tiempo, los investigadores pueden “beber” errores al consultar las crónicas que quedan permanentes.
Alfonso Rovira
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Me imagino que "La Parrilla" es la forma por la que se conoce hoy en día la mayoría de la gente. La nota aquella no hablaba de historia, simplemente de lo que se va a hacer, que al fin y al cabo es lo importante y no la denominación.
“El que no conoce la historia, está condenado a vivirla otra vez”.
Esta frase siempre se la he oído decir a aficionados de la historia y, con ello, no quiero ni pretendo ofender a nadie, simplemente dar mi opinión. Cuando he conversado con algún historiador riguroso siempre ha rechazado esa afirmación.
"Porque la historia se escribe con “H” y a lo largo del tiempo, los investigadores pueden “beber” errores al consultar las crónicas que quedan permanentes".
Como usted dice, el archivero municipal o el propio archivo pueden dar una información más rigurosa al respecto. No creo que un historiador serio consultase un diario digital buscando información.
Tu dirección e-mail es incorrecta.
Añadir un comentario