Viernes, 4 de abril de 2025 Edición diaria nº 6.573 Año: 19 Noticias: 47.863 Fotografías: 111.175 Comentarios de usuarios: 126.569
EL SEIS DOBLE
sábado, 8 de marzo de 2025
Clic en la foto para ampliar
Ver imágenes de esta noticia
1

 UGT presenta el informe ‘Mujeres en el mercado laboral: radiografía comarcal’

En el contexto del 8 de marzo


 ._000585

En el contexto del 8 de marzo, presentamos desde UGT-PV en la Ribera, la Safor, la Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés una nueva edición del informe que nuestro sindicato elabora, entre muchas otras actividades conmemorativas y reivindicativas, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que este año 2025 celebramos bajo el lema: Feminismo Sindical. Por la igualdad real.

 

El informe Mujeres en el mercado laboral: Radiografía comarcal revisa a través de 10 grupos de indicadores clave cual es la situación laboral de las mujeres en nuestras comarcas en este momento.

 

Todos los indicadores que recoge el informe continúan mostrando que las políticas comprometidas con los derechos laborales y la igualdad en el trabajo, mejoran la situación de las mujeres. La reforma laboral de 2021, los incrementos del salario mínimo y el despliegue de los planes de igualdad a las empresas están contribuyendo a mejorar la cantidad y calidad del trabajo para todos.

 

Sin embargo, tal como muestra con cifras concretas el informe, los indicadores más relevantes de acceso y calidad del empleo todavía muestran un abismo en las condiciones de hombres y mujeres en el mercado laboral.
Junto a una evolución muy favorable de la situación para las mujeres, las estadísticas siguen demostrando que a las mujeres les cuesta más acceder a un contrato y, cuando lo hacen, tienen más dificultades para acceder a la contratación estable a tiempo completo y sufren un empleo con mayor temporalidad, parcialidad, discontinuidad.

 

Por poner algún ejemplo concreto: En el último año, de cada 100 contratos que se han hecho, 56 han sido para hombres y solo 46 para mujeres; y de cada 100 contratos indefinidos , 64 han sido para hombres y solo 36 para mujeres. Asimismo, el tiempo parcial y la discontinuidad afecta en la mayoría de las comarcas al triple de mujeres que de hombres, cuando en muchas de las situaciones no son el empleo que las mujeres necesitarían. 
Por ello, en un momento en que los discursos negacionistas se han colado en las instituciones, hoy más que nunca, la UGT tenemos por delante una labor fundamental de reivindicación y trabajo para lograr implantar la perspectiva feminista en todas las políticas y en toda la sociedad, ya que este es el único camino para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.

 

Queremos invitaros desde UGT a estudiar con detalle los datos que contiene este informe del mercado laboral comarcal para mostrar los retos que debemos afrontar para que la igualdad entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo pueda ser una realidad.

 

Alguno de los indicadores de desigualdad laboral relevantes en el ámbito de LA RIBERA se relacionan a continuación:

 

Contratos indefinidos registrados anualmente, según sexo
El reparto de los contratos indefinidos realizados a lo largo del año pasado es uno de los indicadores que muestra en toda su crudeza el desigual acceso al empleo entre hombres y mujeres. Así, en la comarca de la Ribera el 63,98 % de los contratos indefinidos firmados se han concertado con hombres, mientras que las mujeres apenas han protagonizado el 36,02 %, esto es, una brecha de casi 28 puntos. 

 

Porcentaje de contratos a tiempo parcial en la seguridad social en régimen general
El peso total del empleo a tiempo parcial ha aumentado ligeramente para ambos sexos en el periodo analizado. No obstante, los datos confirman que las mujeres siguen soportando niveles muy superiores de parcialidad. Así, mientras solo un 7,35 % de los cotizantes hombres de la comarca de la Ribera tiene un contrato a tiempo parcial, en el caso de las mujeres este porcentaje alcanza el 23,45 %. 

 

Porcentaje de contratos indefinidos a tiempo completo en la seguridad social en régimen general
La evolución del porcentaje de cotizantes a la seguridad social con contrato indefinido a tiempo completo tras la reforma laboral favorece a ambos sexos y, sin embargo, es un indicador muy evidente de la desigualdad en el mercado laboral entre hombres y mujeres. Así, mientras entre los hombres ya alcanza al 78,85 de los cotizantes de este sexo, las mujeres se quedan en este indicador clave para analizar la calidad del empleo en un 47’81 %. 
UGT
 
 

 

El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.

Etiquetas de esta noticia

SocialGeneral

Añadir un comentario

Pregunta de verificación


¿De qué color es el cielo? Azul, rojo o verde
 

Respuesta de verificación

 * Contesta aquí la respuesta a la pregunta arriba mencionada.

Autor

 * Es obligatorio cumplimentar esta casilla con un Nick o nombre real. No utilizar la palabra "Anónimo" o similares.

Email

 * La dirección no aparecerá públicamente pero debe ser válida. En caso contrario no se editará el comentario. Se comprobará la autenticidad del e-mail, aunque no se hará pública, siguiendo nuestra política de privacidad.

Comentario



Antes de enviar el comentario, el usuario reconoce haber leído nuestro aviso legal, observaciones y condiciones generales de uso de esta web.




*El comentario puede tardar en aparecer porque tiene que ser moderado por el administrador.

*Nos reservamos el derecho de no publicar o eliminar los comentarios que consideremos de mal gusto, ilícitos o contrarios a la buena fe; así como los que contengan contenidos de carácter racista, xenófobo, de apología al terrorismo o que atenten contra los derechos humanos.

*EL SEIS DOBLE no tiene por qué compartir la opinión del usuario.
El Seis Doble. Todos los derechos reservados. Aviso Legal