
EL SEIS DOBLE
domingo, 2 de febrero de 2025

Acció Ecologista-Agró, Ecologistes en Acció, Per l’Horta i Xúquer Viu són les 4 entitats convocants a la jornada, que inclou una acció per conèixer l’impacte dels residus i una taula-debat
Hui, diumenge 2 de febrer, coincidint amb una data tan simbòlica com és el Dia Mundial de les Zones Humides, les quatre entitats mediambientalistes han decidit juntar esforços i lluita per un bé comú: denunciar la situació catastròfica del Parc Natural de l’Albufera com a conseqüència de la barrancada provocada per la DANA el passat 29 d’octubre.
I la millor manera de fer-ho ha sigut organitzant una jornada reivindicativa en ple cor del Parc Natural i llançar un manifest en el qual es reivindiquen responsabilitats i actuacions comunes per tal d’aconseguir que l’Albufera arribe a un estat òptim de conservació.
La jornada del 2 de febrer arrancarà de matí al Port de Catarroja. En els voltants, els i les voluntàries realitzaran una tasca de valorar l’impacte del residus sobre diferents espais del parc natural, a la vegada que es recolliran tots aquells que ens pugam trobar i que encara queden en les zones més inaccessibles. Per la vesprada, s’ha organitzat una taula-debat amb expertes de diverses disciplines que focalitzaran des de diversos àmbits la situació del Parc Natural.
El manifest, per la seua banda, vol posar sobre la taula diversos aspectes que envolten al Parc Natural. En primer lloc, l’exposició i fragilitat de la zona humida front a un territori fortament antropitzat en la que conviuen prop al milió i mig d’habitants i en la que se situa una de les zones industrials i comercials més grans de la província.
Per això, la ciència s’ha de ficar al servei del benefici ambiental aportant dades objectives que ajuden a fer la diagnosi i avaluar les mesures de gestió que es proposen per a recuperar l’Albufera. A més a més, ajudar a desmentir els bulos sobre aquesta catàstrofe, recopilant i divulgant les evidències sobre la relació entre la DANA i el canvi climàtic, amb les transformacions territorials així com la pèrdua de biodiversitat i connectivitat ecològica.
La societat civil i els col·lectius que habiten, treballen i defensen el territori han de tindre veu i ha de ser vinculant. Així, la gestió participativa i democràtica del Parc ha de ser fonamental en la nova etapa de reconstrucció i de revisió d’actuacions.
I finalment, es reclama a les administracions que deixen les seues rivalitats polítiques i coordinen forces i esforços per tal que la reconstrucció i recuperació de l’Albufera tinga una coherència i resolga les qüestions assenyalades pel diagnòstic científic, amb la visió i participació de la societat civil.
Acció Ecologista-Agró, Ecologistes en Acció del País Valencià, Per l’Horta i Xúquer Viu volen convidar a que col·lectius i entitats civils s’adherisquen al manifest elaborat i que persones de tot el territori participen en l’acció reivindicativa del pròxim diumenge 2 de febrer.
Acció Ecologista-Agró
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
juanes - 26/01/2025
Adios camp de fabes, millor dit, camps darros.
Adios camp de fabes, millor dit, camps darros.
alziro - 02/02/2025
Me acabo de enterar de que el cambio climático es el responsable de que no se avise cuando se abren las compuertas de los embalses.
DANA = Desembalse de Aguas No Avisado
Me acabo de enterar de que el cambio climático es el responsable de que no se avise cuando se abren las compuertas de los embalses.
DANA = Desembalse de Aguas No Avisado
juanes - 02/02/2025
Muy bueno alziro, y también ha tenido que ver el cambio de coches, ahora quieren vender sobre todo eléctricos, por lo menos híbridos.
Muy bueno alziro, y también ha tenido que ver el cambio de coches, ahora quieren vender sobre todo eléctricos, por lo menos híbridos.
morenet - 02/02/2025
¡Es que no tenéis ni puñetera idea! ¿Que tiene que ver el desembalse del pantano de Forata con La Albufera?
Y encima hay pardillos que le aplauden la ignorancia.
Dios los cria y ellos se juntan.
¡Es que no tenéis ni puñetera idea! ¿Que tiene que ver el desembalse del pantano de Forata con La Albufera?
Y encima hay pardillos que le aplauden la ignorancia.
Dios los cria y ellos se juntan.
alziro - 02/02/2025
Desembalsaron (tarde a mi juicio) tanto Forata, que vierte al Magro, como Buseo, que vierte al Turia (y de ahí al Barranco del Poyo por el trasvase Júcar-Turia y a la Albufera) cuando ambos embalses ya estaban desbordados. Pero como morenet es un ignorante y habla sin saber, vamos a explicarle que el Magro también conecta con la Acequia Real del Júcar (entre Alcudia y Guadassuar, si quieres te pasas por allí), que ésta desemboca directamente en el Barranco del Poyo en Albal, y de ahí a la Albufera.
¿Lo has entendido o, nunca mejor dicho, te pongo un mapa?
Desembalsaron (tarde a mi juicio) tanto Forata, que vierte al Magro, como Buseo, que vierte al Turia (y de ahí al Barranco del Poyo por el trasvase Júcar-Turia y a la Albufera) cuando ambos embalses ya estaban desbordados. Pero como morenet es un ignorante y habla sin saber, vamos a explicarle que el Magro también conecta con la Acequia Real del Júcar (entre Alcudia y Guadassuar, si quieres te pasas por allí), que ésta desemboca directamente en el Barranco del Poyo en Albal, y de ahí a la Albufera.
¿Lo has entendido o, nunca mejor dicho, te pongo un mapa?
morenet - 03/02/2025
No me seas bobo, la Acequia Real a su paso por Albal solo llega para regar una parte escasa de sus tierras altas y NUNCA llega al Barranco del Poyo.
Entre Albal y el barranco del Poyo está el llamado Barranc de Catarroja, hoy en día prácticamente tapado.
Las partes medias y bajas de Albal se riegan de la acequia Favara desde época árabe.
¿Si quieres, cualquier día te doy lecciones de la geografía de mi tierra natal.?
Para mentir y lanzar bulos, hay que tener un mínimo de formación o de credibilidad, y vosotros no tenéis ni lo uno ni lo otro.
No me seas bobo, la Acequia Real a su paso por Albal solo llega para regar una parte escasa de sus tierras altas y NUNCA llega al Barranco del Poyo.
Entre Albal y el barranco del Poyo está el llamado Barranc de Catarroja, hoy en día prácticamente tapado.
Las partes medias y bajas de Albal se riegan de la acequia Favara desde época árabe.
¿Si quieres, cualquier día te doy lecciones de la geografía de mi tierra natal.?
Para mentir y lanzar bulos, hay que tener un mínimo de formación o de credibilidad, y vosotros no tenéis ni lo uno ni lo otro.
morenet - 03/02/2025
Y por otra parte, el embalse de Buseo vierte al Turia y este vierte al mar.
Total chaval que no aciertas ni una.
Como ya te dije en anterior comentario, aquí se viene preparado o se hace el ridículo.
Hasta otra.
Y por otra parte, el embalse de Buseo vierte al Turia y este vierte al mar.
Total chaval que no aciertas ni una.
Como ya te dije en anterior comentario, aquí se viene preparado o se hace el ridículo.
Hasta otra.
alziro - 04/02/2025
1. La Acequia Real del Júcar, que iba hasta las trancas el día de la riada (¿te explico también de donde bajaba tanta agua?), cambia el nombre a Acequia de Favara al llegar a Albal, pero es el mismo cauce de agua que muere en el Barranco del Poyo y de ahí va a la Albufera, a ver si te enteras.
2. El Turia vierte una parte al mar a través del Plan Sur, pero otra parte se desvía por el Trasvase Júcar-Turia por Manises, ¿lo sabías? Trasvase que, por cierto, iba desbordado y reventó a la altura del Barranco de l'Horteta y el Barranco del Poyo en las inmediaciones de Torrent. 30 millones de euros nos ha costado la reparación. ¿Tampoco lo sabías?
3. Hace tiempo ya le expliqué a un tal "viejo" que sobre este tema hay poco que rebatirme, ya que forma parte de mi formación y dedicación profesional.
Pero es que hasta cualquier pseudointelectual como tú puede informarse a través de las webs oficiales de los distintos trasvases y de la CHJ.
1. La Acequia Real del Júcar, que iba hasta las trancas el día de la riada (¿te explico también de donde bajaba tanta agua?), cambia el nombre a Acequia de Favara al llegar a Albal, pero es el mismo cauce de agua que muere en el Barranco del Poyo y de ahí va a la Albufera, a ver si te enteras.
2. El Turia vierte una parte al mar a través del Plan Sur, pero otra parte se desvía por el Trasvase Júcar-Turia por Manises, ¿lo sabías? Trasvase que, por cierto, iba desbordado y reventó a la altura del Barranco de l'Horteta y el Barranco del Poyo en las inmediaciones de Torrent. 30 millones de euros nos ha costado la reparación. ¿Tampoco lo sabías?
3. Hace tiempo ya le expliqué a un tal "viejo" que sobre este tema hay poco que rebatirme, ya que forma parte de mi formación y dedicación profesional.
Pero es que hasta cualquier pseudointelectual como tú puede informarse a través de las webs oficiales de los distintos trasvases y de la CHJ.
morenet - 04/02/2025
Solo los ignorantes como tú se atreven a pontificar basados en su propia ignorancia.
La acequia Real llega hasta Santa Ana, la ermita de Albal, que por cierto ayer estaba llena por ser el día de San Blas patrón de la localidad. Cuando llega a este lugar se reparte en pequeñas acequias de " pam i mig o dos pams"; que se diversifican por todo el término Oeste de la ciudad.
A 1,5 Km de allí, la acequia Favara llega a Albal por el norte, justo por donde actualmente está la Escuela de la Florida, y desde allí se diversifica en pequeños canales de " pam i mig o dos pams".
En Albal solo se inundó la parte Este de la ciudad, quedando el centro y la zona Oeste completamente secas. La parte inundada de Albal se encuentra a 1,5 Km. de la acequia Real, salvo que un tonto como tú se dedicará a llenar cubos en Santa Ana y llevarlos a La Albufera, el agua de la Acequia Real no llegó a la Albufera.
Tú tranquilo, has quedado en ridículo tantas veces que una más no te importará.
Solo los ignorantes como tú se atreven a pontificar basados en su propia ignorancia.
La acequia Real llega hasta Santa Ana, la ermita de Albal, que por cierto ayer estaba llena por ser el día de San Blas patrón de la localidad. Cuando llega a este lugar se reparte en pequeñas acequias de " pam i mig o dos pams"; que se diversifican por todo el término Oeste de la ciudad.
A 1,5 Km de allí, la acequia Favara llega a Albal por el norte, justo por donde actualmente está la Escuela de la Florida, y desde allí se diversifica en pequeños canales de " pam i mig o dos pams".
En Albal solo se inundó la parte Este de la ciudad, quedando el centro y la zona Oeste completamente secas. La parte inundada de Albal se encuentra a 1,5 Km. de la acequia Real, salvo que un tonto como tú se dedicará a llenar cubos en Santa Ana y llevarlos a La Albufera, el agua de la Acequia Real no llegó a la Albufera.
Tú tranquilo, has quedado en ridículo tantas veces que una más no te importará.
alziro - 04/02/2025
¿Que solo se inundó la parte este de Albal? ¿Que la Acequia Real llega solo hasta la ermita de Santa Anna? Debes vivir en otro planeta de lo contrario es imposible que sueltes semejantes mamarrachadas. ¡Mira donde termina la Acequia Real, palurdo! No sin antes haber irrigado multitud de canalizaciones que van a la Albufera y que el día de la inundación iban a rebosar por todos lados.
https://www.acequiarj.es/entidad/infraestructura/
https://es.wikipedia.org/wiki/Acequia_Real_del_J%C3%BAcar
En el camino viejo de Picassent (junto a la CV-33, al oeste de Albal) el agua pasó de los 2m de altura, en la rotonda del Hort de Calafré (oeste de Albal) más de medio metro, en la rotonda de la CV-400 (entrada de Albal y Catarroja, oeste de Albal) más de 1 metro, del cementerio de Albal hasta el polígono de Beniparrell (sur de Albal) casi 2 metros... De Albal se salvó el centro, lo que es básicamente el Ayuntamiento y un radio de unos 150m a la redonda. Y la acequia de Favara, una vez recibe el agua de la Acequia Real, anegó el cementerio de Catarroja y el hort de Pepica, al oeste y norte de Albal, anegó la Florida Universitaria y desembocó en el Poyo. Y el Poyo resulta que desemboca en la Albufera.
Y precisamente las acequias más pequeñas son las primeras que se desbordan ante una avenida de agua, so zopenco.
¿Que solo se inundó la parte este de Albal? ¿Que la Acequia Real llega solo hasta la ermita de Santa Anna? Debes vivir en otro planeta de lo contrario es imposible que sueltes semejantes mamarrachadas. ¡Mira donde termina la Acequia Real, palurdo! No sin antes haber irrigado multitud de canalizaciones que van a la Albufera y que el día de la inundación iban a rebosar por todos lados.
https://www.acequiarj.es/entidad/infraestructura/
https://es.wikipedia.org/wiki/Acequia_Real_del_J%C3%BAcar
En el camino viejo de Picassent (junto a la CV-33, al oeste de Albal) el agua pasó de los 2m de altura, en la rotonda del Hort de Calafré (oeste de Albal) más de medio metro, en la rotonda de la CV-400 (entrada de Albal y Catarroja, oeste de Albal) más de 1 metro, del cementerio de Albal hasta el polígono de Beniparrell (sur de Albal) casi 2 metros... De Albal se salvó el centro, lo que es básicamente el Ayuntamiento y un radio de unos 150m a la redonda. Y la acequia de Favara, una vez recibe el agua de la Acequia Real, anegó el cementerio de Catarroja y el hort de Pepica, al oeste y norte de Albal, anegó la Florida Universitaria y desembocó en el Poyo. Y el Poyo resulta que desemboca en la Albufera.
Y precisamente las acequias más pequeñas son las primeras que se desbordan ante una avenida de agua, so zopenco.
morenet - 05/02/2025
No tienes ni puñetera idea de lo que dices y estás hablando con alguien que nació en Albal y que tiene casa en Albal.
La acequia Real termina en Santa Ana que está 10 metros por encima del nivel que alcanzaron las aguas.
Albal está en pendiente de Este a Oeste y solo se inundó la parte Este, quedando el centro y el Oeste intactos.
El día 1 de Noviembre estuve en el cementerio a llevar flores a mis padres y visitar a familiares, y salvo alguna cola para entrar en Albal, no tuve problemas en hacerlo, pudiendo transitar sin problemas por el centro y Oeste del pueblo.
Estás mintiendo, y lanzas datos como pollo sin cabeza sin conocer la zona ni las zonas más bajas ni las altas. Sueltas basura sin contrastar a ver si cuelan y tapan tu absoluta ignorancia.
¿Sabes dónde están el Este y el Oeste?
No tienes ni puñetera idea de lo que dices y estás hablando con alguien que nació en Albal y que tiene casa en Albal.
La acequia Real termina en Santa Ana que está 10 metros por encima del nivel que alcanzaron las aguas.
Albal está en pendiente de Este a Oeste y solo se inundó la parte Este, quedando el centro y el Oeste intactos.
El día 1 de Noviembre estuve en el cementerio a llevar flores a mis padres y visitar a familiares, y salvo alguna cola para entrar en Albal, no tuve problemas en hacerlo, pudiendo transitar sin problemas por el centro y Oeste del pueblo.
Estás mintiendo, y lanzas datos como pollo sin cabeza sin conocer la zona ni las zonas más bajas ni las altas. Sueltas basura sin contrastar a ver si cuelan y tapan tu absoluta ignorancia.
¿Sabes dónde están el Este y el Oeste?
morenet - 05/02/2025
Es al revés bobo, el Barranc de Massanassa, de Chiva o del
Poyo, como quieras llamarlo, se desborda ,y una lámina de unos 6 km de ancho inunda todas las poblaciones a su paso.
En el caso que estamos hablando, inunda Benetússer, Alfafar, Sedaví, Lloc Nou, Massanassa, Catarroja, parte de Albal y Beniparrell.
Ese día la acequia Real no llevaba agua ya que sus múltiples roturas antes de llegar a Albal se lo impedían y la acequia Favara ya había desaparecido bajo las aguas.
Es al revés bobo, el Barranc de Massanassa, de Chiva o del
Poyo, como quieras llamarlo, se desborda ,y una lámina de unos 6 km de ancho inunda todas las poblaciones a su paso.
En el caso que estamos hablando, inunda Benetússer, Alfafar, Sedaví, Lloc Nou, Massanassa, Catarroja, parte de Albal y Beniparrell.
Ese día la acequia Real no llevaba agua ya que sus múltiples roturas antes de llegar a Albal se lo impedían y la acequia Favara ya había desaparecido bajo las aguas.
alziro - 05/02/2025
¿Tú que vas a saber? Si dices que conoces muy bien tu tierra y resulta que:
1. No sabías que el embalse de Buseo se desbordó y hubo que desembalsar.
2. No sabías que existe el trasvase Júcar-Turia.
3. No sabías que la Acequia Real del Júcar tiene múltiples conexiones con la Albufera.
4. No sabías donde acaba a Acequia Real del Júcar y eso que hasta que te he puesto enlaces.
Y como no sabes nada de nada, te dejo el enlace al estudio y peritaje de la UCV. Mapa y texto. Y para evitar que metas la pata ya que se ve que de lectura vas justito, te copio una frase literal: "El treball se sosté en les mesures preses en camp durant els mesos de novembre i desembre de 2024 i part de gener d'este 2025 i el que ara presentem és un resultat preliminar (actualitzat a data del 31/01/2025) quedant part de les zones inundades encara per cartografiar. El polígon roig que envolta la zona representa el límit actual de l'alçament no el límit de la zona inundada."
Puedes comprobar por ti mismo que las cotas de agua coinciden con las que te he detallado en el mensaje anterior, y ten cuenta, tal y como dice el texto, que la inundación llegó más allá de la línea roja. Documéntate antes de tomar a los lectores por imbéciles.
¿Tú que vas a saber? Si dices que conoces muy bien tu tierra y resulta que:
1. No sabías que el embalse de Buseo se desbordó y hubo que desembalsar.
2. No sabías que existe el trasvase Júcar-Turia.
3. No sabías que la Acequia Real del Júcar tiene múltiples conexiones con la Albufera.
4. No sabías donde acaba a Acequia Real del Júcar y eso que hasta que te he puesto enlaces.
Y como no sabes nada de nada, te dejo el enlace al estudio y peritaje de la UCV. Mapa y texto. Y para evitar que metas la pata ya que se ve que de lectura vas justito, te copio una frase literal: "El treball se sosté en les mesures preses en camp durant els mesos de novembre i desembre de 2024 i part de gener d'este 2025 i el que ara presentem és un resultat preliminar (actualitzat a data del 31/01/2025) quedant part de les zones inundades encara per cartografiar. El polígon roig que envolta la zona representa el límit actual de l'alçament no el límit de la zona inundada."
Puedes comprobar por ti mismo que las cotas de agua coinciden con las que te he detallado en el mensaje anterior, y ten cuenta, tal y como dice el texto, que la inundación llegó más allá de la línea roja. Documéntate antes de tomar a los lectores por imbéciles.
alziro - 05/02/2025
Y encima dices con todo el papo que la acequia de Favara "ya había desaparecido bajo las aguas" y la Acequia Real (que comparte cauce) "no llevaba agua". Es que es alucinante.
Y encima dices con todo el papo que la acequia de Favara "ya había desaparecido bajo las aguas" y la Acequia Real (que comparte cauce) "no llevaba agua". Es que es alucinante.
morenet - 05/02/2025
No me seas asno, ya te he dicho antes que la acequia Real está a una cota +10 mts sobre la acequia Favara.
La acequia Favara se rige por el Tribunal de las Aguas con normas y propietarios distintos a la Acequia Real.
La acequia Real termina en Santa Ana a casi dos Km. de la acequia Favara.
La acequia Favara llega a Albal junto a La Florida y está a cota -1 metro respecto a ésta, y la Escuela se inundó.
No me seas asno, ya te he dicho antes que la acequia Real está a una cota +10 mts sobre la acequia Favara.
La acequia Favara se rige por el Tribunal de las Aguas con normas y propietarios distintos a la Acequia Real.
La acequia Real termina en Santa Ana a casi dos Km. de la acequia Favara.
La acequia Favara llega a Albal junto a La Florida y está a cota -1 metro respecto a ésta, y la Escuela se inundó.
morenet - 05/02/2025
Y ahora a desmentir tus estúpidas mentiras:
1.- Como ya te he dicho, el embalse de Buseo vierte sus aguas al Turia y éste al mar, no a la Albufera.
2.- El canal Jucar-Turia se rompió en Torrent y desde la depuradora de Picassent se cerraron compuertas y se pudo seguir suministrando agua potable a la Ribera. Durante esos días Valencia se abasteció del Turia.
3.- La acequia Real no pudo verter agua a la Albufera desde Albal, porque venía seca a causa de roturas .
4.- Si no sabes distinguir entre la acequia Real y las pequeñas ramificaciones y ramales que parten de ella es tu problema. Y ese problema en una mente sana se puede resolver con humildad, atención y aprendiendo de los que saben más que tú.
Y ahora a desmentir tus estúpidas mentiras:
1.- Como ya te he dicho, el embalse de Buseo vierte sus aguas al Turia y éste al mar, no a la Albufera.
2.- El canal Jucar-Turia se rompió en Torrent y desde la depuradora de Picassent se cerraron compuertas y se pudo seguir suministrando agua potable a la Ribera. Durante esos días Valencia se abasteció del Turia.
3.- La acequia Real no pudo verter agua a la Albufera desde Albal, porque venía seca a causa de roturas .
4.- Si no sabes distinguir entre la acequia Real y las pequeñas ramificaciones y ramales que parten de ella es tu problema. Y ese problema en una mente sana se puede resolver con humildad, atención y aprendiendo de los que saben más que tú.
morenet - 05/02/2025
Fijate si eres burro que has llegado a decir que la acequia Real que venía seca es la que inunda la Escola la Florida y el cementerio de Catarroja, que se encuentra a escasos 500 mts. del cauce del Barranc del Poyo o la Florida que se encuentra a 1Km. del barranco.
Fijate si eres burro que has llegado a decir que la acequia Real que venía seca es la que inunda la Escola la Florida y el cementerio de Catarroja, que se encuentra a escasos 500 mts. del cauce del Barranc del Poyo o la Florida que se encuentra a 1Km. del barranco.
Añadir un comentario