
EL SEIS DOBLE
viernes, 17 de enero de 2025

Quiere impedir que un trabajador o trabajadora laboral del departamento, tras aprobar una oposición, pueda pedir una excedencia de su plaza legítimamente conseguida
El Comité de Empresa del personal laboral del Departamento de Salud de la Ribera advierte de las nefastas consecuencias que puede tener para los ciudadanos del departamento de salud la convalidación del Decreto Ley 14/2024 del Consell, por ello cree que no debería de convalidarse dicho decreto ley. Los ciudadanos del Departamento de la Ribera, municipios algunos afectados por la DANA, así como también aquellos departamentos que han estado bajo régimen de concesión y tienen personal laboral trabajando en sus departamentos pueden verse perjudicados por la convalidación de este Decreto Ley.
El pasado día 10 de diciembre se publicó en el DOGV el Decreto Ley 14/2024 por el que se adoptan medidas extraordinarias en materia de personal del Sistema Valenciano de Salud y de organización, gestión y prestación de servicios sanitarios y educativos para dar respuesta a la recuperación tras las graves inundaciones acaecidas el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, y favorecerla.
Este Decreto Ley seguramente necesario para acometer las medidas de reparación de las zonas afectadas por la DANA ha sido utilizado por la Conselleria de Sanidad para incluir otro tipo de medidas, que nada tienen que ver con las consecuencias del terrible temporal acaecido a finales del mes de octubre pasado.
La Conselleria de Sanidad en contra de la doctrina marcada por el Tribunal Supremo en su sentencia STS 2833/2024 de 27 de mayo, quiere impedir que un trabajador o trabajadora laboral del departamento tras aprobar una oposición, pueda pedir una excedencia de su plaza legítimamente conseguida, y seguir desempeñando su trabajo en el departamento como laboral. Esta situación lejos de ser excepcional era habitual durante los años anteriores a la reversión. De hecho, muchos profesionales aún continúan trabajando bajo el régimen jurídico de laboral a extinguir, y mantienen una excedencia de su plaza estatutaria por prestar servicios en el sector público, situación recogida en el propio decreto de subrogación decreto 22/2018 de 23 de marzo en su artículo 9.
El impacto de este cambio no se ha valorado correctamente en los departamentos que anteriormente estaban bajo el régimen de concesión administrativa, y más en el actual contexto de falta de médicos y profesionales de alta cualificación.
La imposibilidad de poder conservar la plaza legítimamente ganada en régimen de excedencia va a suponer, en realidad, que muchos profesionales laborales por temor a perder dicha plaza, tengan que dejar su puesto de trabajo en el departamento y que no sean reemplazados, solo hay que ver la cantidad de plazas de médicos pendientes de cubrir que hay en el departamento, que no se cubren debido a la falta de profesionales, (alrededor de 50 en la actualidad), lo que provocará tensiones laborales añadidas y descontento en los ciudadanos del área de influencia del Departamento.
Para el Comité de Empresa esta medida produce un efecto expulsión/fuga de profesionales del departamento.
Comité de Empresa del personal laboral del Departamento de Salud de la Ribera
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Añadir un comentario