

Hoy, martes 10 de junio, a las 18:30 horas, en la segunda planta de la Biblioteca Municipal
La Biblioteca Municipal de Alzira ha tenido la amabilidad de invitarme a participar en el ciclo de “Encontres con autores locales”. Su director, David Perpinyà, nos ha recalcado que los participantes, lejos de centrarse en su última publicación, deben compartir su experiencia como escritores.
Mi afición a la escritura, como en la mayoría de los casos, viene ligada a la lectura. Antes de los diez años ya me había convertido en un ávido lector de Emilio Salgari. Recuerdo una decena de títulos que adquiría mi abuelo Lisardo Piera en la librería Masía al precio de 18 pesetas.
Concluida mi formación universitaria me centré, tras presentar la Tesis Doctoral sobre el pintor ilustrador José Segrelles -cuya síntesis, resultó finalista en 1979 del premio de Literatura-Biografía, convocado por la Diputación provincial-, en el ensayo histórico sobre Alzira y la Comunidad Valenciana.
No fue hasta 1994 cuando con la publicación por el Ayuntamiento de Valencia de Alyazirat, novela histórica finalista en 1992 del “Juan Gil Albert”, comenzó, sin desdeñar el ensayo histórico, mi trayectoria como fabulador. Ese mismo año, al ser galardonada mi segunda novela, El Alcázar de las sombras, con el LXI premio de Literatura Alfons el Magnànim, vi estimulada mi afición por este género literario.
Puede ser anecdótico que el autor de las portadas de Alyazirat, y de Germana de Foix, sea mi admirado artista Manuel Boix. De ese camino, recorrido entre 1994 y 2025, me propuso compartir con los asistentes el encuentro de hoy martes 10 de junio en la Biblioteca Municipal de Alzira.
Mi propósito es acrecentar el hábito de la lectura y potenciar las habilidades de escritores en ciernes.
Bernat Montagud
De Alyazirat a Germana de Foix
Última entrevista de Bernat Montagud concedida a nuestro diario
Nació en Alzira en el año 1947. Es licenciado en Geografía en Historia (1972) y doctorado en Historia del Arte (1974). Su tesis doctoral fue un minucioso estudio sobre el pintor e ilustrador albaidense José Segrelles Albert.
Ha ejercido la docencia en el Instituto Pío Baroja de Irún, en los colegios Claret y la Seu de Xàtiva, en el Instituto Rey don Jaime de Alzira y en la UNED centro Alzira-València.
Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, miembro de las asociaciones valenciana y española de Críticos de Arte y de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios.
Ejerció como catedrático de Geografía e Historia de enseñanza secundaria y director del Centro de Profesores de la Ribera. Fue galardonado en su día con la Insignia de Oro de la Ciudad de Alzira.
Novelista
Como novelista es autor de Al-yazirat (1994); El Alcázar de las sombras (1999); Don Carlos, príncipe de tinieblas (2002); El banquero de Dios (2006); Cuervos (2015); Ossa Arida, El Papa del Mar (2020); y Lo Spagnoletto, Jusepe de Ribera, El Españoleto (2022) y Germana de Foix (2025).
Libros de Historia del Arte
En cuanto a publicaciones relacionadas con la Historia del Arte ha escrito: José Segrelles, pintor español, ilustrador universal (1978); Monestirs Valencians (1984); José Segrelles Albert (1985)
Trabajos de investigación sobre Alzira
Entre sus trabajos de investigación local hay que mencionar los titulados:
Alzira, mito, leyenda e historia (1980); Alzira, arte en su historia (1982); Teodoro Andreu Sentamans, biografía pictórica (1983); El puente de San Bernardo, iconografía y tradición (en dos volúmenes 1984 y 1985) y Voces de la Pasión en colaboración con Alfonso Rovira; Alzira Estudios Artísticos I, II y III (1989, 1990 y 2002); Ruta cultural por la Ribera del Júcar (1992); San Bernardo mártir, fuentes literarias e iconográficas (1995); Sant Bernat Mártir, fuentes literarias e iconográficas (1995);Imágenes de la Pasión, Semana Santa de Alzira (2006); Alzira, l'illa del Júcar (2008) en colaboración con Aureliano Lairón y José Carrillo; Cuentos de la Isla (2010) que fue ilustrado por Ferran Boscà; Enrique Casterá Masía, escultor alcireño (2015); Alzira, miradas a la ciudad. Vol I y II (2016 y 2017) y Antonio Ballester Vilaseca, escultor (2018).
Colaboraciones
Ha colaborado en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, el Archivo de Arte Valenciano, Catálogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad Valenciana, Catálogo Monumental de la Provincia de Valencia, los estudios Al-Gezira, catálogos de exposiciones de José Segrelles (Museo de Bellas Artes 2007), Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (2015), la revista Algezira Xúcar y en diversos medios de comunicación locales y comarcales, entre los que se encuentra nuestro diario El Seis Doble, del que es articulista.
Perfil recopilado y estructurado por El Seis Doble
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Una vez más agradezco al equipo redactor del Diario Digital, el Seis Doble, el hacerse eco de mis sueños literarios. Encuentros como el de esta tarde en la Biblioteca Municipal de Alzira, propician el diálogo entre personas que tenemos como una de nuestras prioridades la lectura. Desearía que la exposición de la experiencias vividas a lo largo de estos años, puedan propiciar que los lectores, al leer un relato, valoren la trama y urdimbre con la que ha sido redactado el texto. En vísperas de mis 78 años, mantengo la pasión por la lectura y la fabulación,
Añadir un comentario