Lunes, 21 de abril de 2025 Edición diaria nº 6.590 Año: 19 Noticias: 47.942 Fotografías: 111.275 Comentarios de usuarios: 126.611
EL SEIS DOBLE
miércoles, 9 de abril de 2025
Clic en la foto para ampliar

Bernat Montagud
Ver imágenes de esta noticia
1

 Bernat Montagud presenta hoy en Alzira su octava novela histórica, Germana de Foix

Es la primera mujer protagonista en sus novelas, un personaje muy potente e interesante, una mujer vilipendiada por la historiografía a la que el escritor le ha dado voz para que nos cuente su vida


._000807

El escenario del auditorio de la Casa de la Cultura de Alzira acoge hoy la presentación de la novela que lleva por título Germana de Foix, del profesor y escritor Bernat Montagud. Será a las 19:30 y contará con la intervención, además del propio autor, de Ferran Morant.

Desde Al-yazirat (1994) hasta la que nos ocupa hoy son ya ocho las novelas históricas que ha escrito, además de otros libros de historia del arte, trabajos de investigación sobre Alzira y numerosas colaboraciones en medios de comunicación, entre las que tenemos la fortuna de encontrarnos.

Germana de Foix es la primera mujer protagonista en sus novelas. La idea de escribir sobre la que fue reina de Aragón y Castilla con Fernando el Católico y, posteriormente, virreina de Valencia, partió de una inscripción en una cripta del Monasterio de San Miguel de los Reyes, como nos cuenta en la entrevista que acompaña a estas líneas. Para Montagud, es un personaje muy potente e interesante, una mujer vilipendiada por la historiografía a la que el escritor le ha dado voz para que nos cuente su vida en esta novela.

Bernat Montagud, como historiador, siempre ha sido muy riguroso y preciso a la hora de novelar. Sus obras se construyen con una firmeza y veracidad histórica debidamente documentada, aderezada con una trama marcada por unos personajes secundarios y ficticios. Para el autor de Germana de Foix los vocablos “novela histórica” deben cumplir en su más alto grado con dos particularidades: “la ficción que debe tener una novela y la rigurosidad que debe tener cualquier tratamiento histórico”.

La portada es obra de Manuel Boix Álvarez, pintor, escultor e ilustrador de l'Alcúdia reconocido por su trayectoria artística a nivel internacional.

 
 



Breve perfil de la novela

A diario, los restos de Germana de Foix permanecen atentos a los pasos de quienes visitan su cripta en  San Miguel de los Reyes. Aguardan la presencia y las voces  de aquellos que suelen encumbrar la figura de Fernando, duque de Calabria, esposo y fundador del monasterio. Y soporta, con escasa resignación, los crueles comentarios que se le dedican.

Juicios y prejuicios que conviene aclarar. Se deben a la historiografía y a su condición de mujer y extranjera. Castilla no aprobaba que ocupase el lugar de Isabel la Católica y amenazara, al dar a luz un heredero, con poner en jaque la unidad peninsular. Aquí en Valencia, la tildaron  de cruel y sanguinaria cuando hubo  de reprimir las revueltas de los agermanados y los moriscos. 

Razones por las que el autor ha decidido darle la palabra. En primera persona, va a hacernos partícipes de las vicisitudes y acontecimientos que afrontó. Desde que, a los 18 años, tuvo que abandonar  la corte parisina para casarse con un monarca de 54 años: Fernando II de Aragón. Fue reina, por el primero de sus tres matrimonios; y virreina de Valencia, por voluntad de su nietastro El Emperador.

 

 
Bernat Montagud Piera

Nació en Alzira en el año 1947. Es licenciado en Geografía en Historia (1972) y doctorado en Historia del Arte (1974). Su tesis doctoral fue un minucioso estudio sobre el pintor e ilustrador albaidense José Segrelles Albert.

Ha ejercido la docencia en el Instituto Pío Baroja de Irún, en los colegios Claret y la Seu de Xàtiva, en el Instituto Rey don Jaime de Alzira y en la UNED centro Alzira-València.

Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, miembro de las asociaciones valenciana y española de Críticos de Arte y de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios.
Ejerció como catedrático de Geografía e Historia de enseñanza secundaria y director del Centro de Profesores de la Ribera. Fue galardonado en su día con la Insignia de Oro de la Ciudad de Alzira.

 

 

Novelista

Como novelista es autor de Al-yazirat (1994); El Alcázar de las sombras (1999); Don Carlos, príncipe de tinieblas (2002); El banquero de Dios (2006); Cuervos (2015); Ossa Arida, El Papa del Mar (2020); y Lo Spagnoletto, Jusepe de Ribera, El Españoleto (2022) y Germana de Foix (2025).

 

Libros de Historia del Arte

En cuanto a publicaciones relacionadas con la Historia del Arte ha escrito: José Segrelles, pintor español, ilustrador universal (1978); Monestirs Valencians (1984); José Segrelles Albert (1985)

 

Trabajos de investigación sobre Alzira

Entre sus trabajos de investigación local hay que mencionar los titulados:
Alzira, mito, leyenda e historia (1980); Alzira, arte en su historia (1982); Teodoro Andreu Sentamans, biografía pictórica (1983); El puente de San Bernardo, iconografía y tradición (en dos volúmenes 1984 y 1985) y Voces de la Pasión en colaboración con Alfonso Rovira; Alzira Estudios Artísticos I, II y III (1989, 1990 y 2002); Ruta cultural por la Ribera del Júcar (1992); San Bernardo mártir, fuentes literarias e iconográficas (1995); Sant Bernat Mártir, fuentes literarias e iconográficas (1995);Imágenes de la Pasión, Semana Santa de Alzira (2006); Alzira, l'illa del Júcar (2008) en colaboración con Aureliano Lairón y José Carrillo; Cuentos de la Isla (2010) que fue ilustrado por Ferran Boscà; Enrique Casterá Masía, escultor alcireño (2015); Alzira, miradas a la ciudad. Vol I y II (2016 y 2017) y Antonio Ballester Vilaseca, escultor (2018).

 

Colaboraciones

Ha colaborado en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, el Archivo de Arte Valenciano, Catálogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad Valenciana, Catálogo Monumental de la Provincia de Valencia, los estudios Al-Gezira, catálogos de exposiciones de José Segrelles (Museo de Bellas Artes 2007), Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (2015), la revista Algezira Xúcar y en diversos medios de comunicación locales y comarcales, entre los que se encuentra nuestro diario El Seis Doble, del que es articulista.

Perfil recopilado y estructurado por El Seis Doble

J.M.O. - Ramón Alfil 

 

 

._000944

._000472 
 
 
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.

Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia

Bernat Montagud - 09/04/2025
Una vez más, El Seis Doble, diario digital, da amplia cobertura, ha tenido la generosidad de entrevistarme. Su director ha sugerido como emplazamiento la cumbre de la "montañeta" del Salvador, teniendo como fondo el monumento que Alzira erigió a Blasco Ibáñez. Hemos realizado esta entrevista en castellano, por ser potencialmente visionada en otras latitudes. En esta novela, doy voz a Germana de Foix, consecutivamente reina de la Corona de Aragón y virreina de Valencia. Desde la cripta en San Miguel de los Reyes, donde reposan sus restos, nos narra su interesante y azarosa vida.
Benito - 09/04/2025
Creo que su ambición, después de su primer matrimonio, la llevo a donde la llevó; no creo que fuera un títere de Carlos I, al fin y al cabo (para no desvelar la trama) es lo mejor que le pudo pasar, de lo contrario hubiera caído en el olvido.

Y, aunque no tenga que ver con la noticia, usted, como historiador y escritor, no sólo se documenta de los personajes sobre los que escribe, también lo hace de su tiempo y de su entorno; aspectos fundamentales que hace que quienes hayamos leído algunas de sus novelas nos mimeticemos con el personaje y podamos entenderlo mejor. Le confieso que disfruté mucho con Ossa Aria, ya que, a pesar de ser un personaje que me apasiona, me hizo sentir cercanía (sin dejar de lado que es una novela).
Es por ello que me gustaría preguntarle que opinión tiene sobre esa ¿restauración? que quieren hacer en la Casa del Rey y, al mismo tiempo, como persona que ha estudiado y escrito sobre Alzira, como valora la CHAPUZA (con mayúsculas) que han hecho en las murallas y ha obligado a parar las obras.

PD. Don Bernardo, usted no envejece; parece haya hecho un pacto con el diablo.
Bernat Montsgud - 09/04/2025
Benito, agradezco el afecto que me dispensas como antiguo profesor. Creo, que Germana temía, al ser viuda y sin hijos, quedar recluida como Juana I de Castilla en una fortaleza o en un monasterio. Germana fue una mujer pragmática que actuó con inteligencia y pudo morir como virreina en Valencia. Aceptó los dos desposorios que le impuso su nietastro Carlos. La actual intervención en las murallas de Alzira resultan una chapuza. Un revestimiento discutible de unos paramentos que no son de piedra sillar. La construcción de nueva planta, a partir de una mínimas estructuras originarias del que pudo ser residencia eventual de Jaime I de Aragón, es un invento. Si el proyecto se resuelve con respeto a su entorno, ese edificio, puede servir de aliciente a los otros inmuebles de interés en la calle mayor. Espero,que cuando leas mi Germana sigas manteniendo la opinión favorable que tienes de mi trayectoria Literaria un abrazo.

Añadir un comentario

Pregunta de verificación


¿De qué color es el cielo? Azul, rojo o verde
 

Respuesta de verificación

 * Contesta aquí la respuesta a la pregunta arriba mencionada.

Autor

 * Es obligatorio cumplimentar esta casilla con un Nick o nombre real. No utilizar la palabra "Anónimo" o similares.

Email

 * La dirección no aparecerá públicamente pero debe ser válida. En caso contrario no se editará el comentario. Se comprobará la autenticidad del e-mail, aunque no se hará pública, siguiendo nuestra política de privacidad.

Comentario



Antes de enviar el comentario, el usuario reconoce haber leído nuestro aviso legal, observaciones y condiciones generales de uso de esta web.




*El comentario puede tardar en aparecer porque tiene que ser moderado por el administrador.

*Nos reservamos el derecho de no publicar o eliminar los comentarios que consideremos de mal gusto, ilícitos o contrarios a la buena fe; así como los que contengan contenidos de carácter racista, xenófobo, de apología al terrorismo o que atenten contra los derechos humanos.

*EL SEIS DOBLE no tiene por qué compartir la opinión del usuario.
El Seis Doble. Todos los derechos reservados. Aviso Legal