Viernes, 21 de marzo de 2025 Edición diaria nº 6.559 Año: 18 Noticias: 47.775 Fotografías: 111.083 Comentarios de usuarios: 126.553
EL SEIS DOBLE
lunes, 17 de febrero de 2025
Clic en la foto para ampliar

Foto: Doma | Pixabay | Libre de derechos
Ver imágenes de esta noticia
1

 Por fin, el tribunal supremo se ha pronunciado sobre la falta de transparencia de las tarjetas revolving

“Las considera abusivas para el consumidor al poder generar sin una debida información una deuda indefinida o bola de nieve”


._000619 

En concreto el Pleno del TS ha dictado dos recientes sentencias este mes de enero de 2025 en las que se pronuncia sobre la falta de transparencia y la abusividad de la cláusula del contrato de tarjeta de crédito que fija el interés remuneratorio que se analiza de forma conjunta con las cláusulas que establecen el sistema de amortización conocido como “revolving”.

 

Características de la tarjeta de crédito revolving

En primer lugar, es un crédito de consumo es decir para la adquisición de bienes y servicios que requiere una persona física no una empresa. Además dada su facilidad para su contratación suelo imponer un tipo de interés muy elevado (superior al 20%). Su duración es indefinida o si fija un plazo permite que se renueve de forma automática.

Con este crédito el consumidor puede disponer del dinero hasta el límite concedido (por ejemplo, hasta 2000 €) sin tener que pagar la totalidad del dinero dispuesto en un plazo determinado.

A través del este sistema de crédito, el consumidor reembolsa el dinero que ha gastado de su tarjeta de forma aplazada, mediante el pago de cuotas periódicas (normalmente mensuales) ,cuyo importe puede ser de una cantidad fija cada mes o un porcentaje de la cantidad dispuesta. El problema es que si se opta por una cuota mensual baja, la misma apenas cubrirá los intereses de la deuda que como hemos explicado son muy elevados y la cantidad destinada a rebajar o amortizar la deuda será muy pequeña, lo que alarga la vida del préstamo y el abono de gran cantidad de intereses.

Además el dinero que se va amortizando del crédito, se renueva de manera automática con el pago de cada cuota mensual por lo que es un crédito rotativo o revolvente de ahí su denominación, como si tuviéramos una línea de crédito permanente.

 

Necesidad de información previa antes de contratar

Es por ello, que el Tribunal Supremo tras analizar el funcionamiento de estas tarjetas de crédito exige que el consumidor disponga de una información clara y transparente del funcionamiento concreto del mecanismo de las revolving de manera que el consumidor esté en condiciones de valorar las consecuencias económicas que se derivan de su utilización.

Además, si existe un descubierto en el pago de los intereses, estos aumentan la deuda con la entidad lo que incrementa el importe total de la deuda (lo que se conoce como anatocismo)

En definitiva, con estas últimas sentencias dictadas por el Pleno del Tribunal Supremo se aclara no solamente cuando los tipos de interes son usura como hasta la fecha se había pronunciado, sino a partir ahora se puede solicitar la nulidad del contrato por no ser transparente y además abusivo para los intereses de un consumidor medio.

La consecuencia de declarar nulo este tipo de contratos estará en que el consumidor deberá únicamente devolver la cantidad dispuesta del crédito son abonar intereses por su carácter abusivo

Estamos pues ante una buena noticia para los consumidores.

Carles Aranda Mata | Abogado

El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.

Etiquetas de esta noticia

ArticulistasCarles Aranda
Economía
Opinión
SocialGeneral

Añadir un comentario

Pregunta de verificación


¿De qué color es el cielo? Azul, rojo o verde
 

Respuesta de verificación

 * Contesta aquí la respuesta a la pregunta arriba mencionada.

Autor

 * Es obligatorio cumplimentar esta casilla con un Nick o nombre real. No utilizar la palabra "Anónimo" o similares.

Email

 * La dirección no aparecerá públicamente pero debe ser válida. En caso contrario no se editará el comentario. Se comprobará la autenticidad del e-mail, aunque no se hará pública, siguiendo nuestra política de privacidad.

Comentario



Antes de enviar el comentario, el usuario reconoce haber leído nuestro aviso legal, observaciones y condiciones generales de uso de esta web.




*El comentario puede tardar en aparecer porque tiene que ser moderado por el administrador.

*Nos reservamos el derecho de no publicar o eliminar los comentarios que consideremos de mal gusto, ilícitos o contrarios a la buena fe; así como los que contengan contenidos de carácter racista, xenófobo, de apología al terrorismo o que atenten contra los derechos humanos.

*EL SEIS DOBLE no tiene por qué compartir la opinión del usuario.
El Seis Doble. Todos los derechos reservados. Aviso Legal