
EL SEIS DOBLE
miércoles, 3 de mayo de 2023

Inocencio Arias habló en la Casa de la Cultura de Alzira de su último libro y contó con la presentación de José Luis Palacios
Inocencio F. Arias vuelve para recordarnos, con lucidez e ironía, que ‘Esta España nuestra’ está lejos de ser el país de luz y color que nos han vendido. La mentira es ya una seña de identidad.
Tras el éxito de su último libro, ‘Con pajarita y sin tapujos’, el diplomático de la mirada inteligente y la plumaafilada, vuelve para hacer un certero, ingenioso y, en ocasiones, socarrón repaso al mundo contemporáneo post-COVID 19.
Cuando «el inquilino de Moncloa» pregonó durante los peores momentos de la pandemia que tras esta «saldríamos mejores», no quiso ver la obviedad de lo que se avecinaba y probablemente minimizó a sabiendas el contraataque independentista de Cataluña tras el fracaso del procés, las luchas de poder con sus socios de gobierno encabezados por Pablo Iglesias, el menguante papel de España en el extranjero o el desastre económico actual que ha subido los niveles de corrupción y, sobre todo, de desempleo a límites estratosféricos.
Pero no se queda ahí: además reflexiona, con su humor característico y sin tomar rehenes, sobre la unidad de España, la memoria histórica, los retos a los que se enfrenta la Monarquía, el auge y la posterior pérdida de credibilidad de Biden, la Ley del Embudo de Podemos, las consecuencias de encolerizar torpemente a Marruecos, la debilitada posición de la Iglesia en España o la responsabilidad del gobierno en nuestra cuarteada imagen en el exterior, entre otros muchos temas. Y hasta se atreve con un fascinante relato de política-ficción sobre qué hubiera sucedido si la República hubiera ganado la Guerra Civil.
Inocencio Arias
Inocencio Arias (Almería, 1940) cuenta con una de las carreras diplomáticas más extensas y destacadas de la historia reciente de este país. Ha desempeñado labores diplomáticas en varios continentes y ocupado puestos relevantes con varios gobiernos de la democracia: secretario de Estado y subsecretario con el de Felipe González, embajador en la ONU con el de Aznar y portavoz de Exteriores, repetición insólita, con los de UCD, PSOE y PP. En la ONU fue presidente del Comité Mundial contra el terrorismo. Ha sido director general del Real Madrid. Actualmente está jubilado, pero colabora en medios de prensa, radio y televisión: El Mundo, Cadena Cope, El Periódico, entre otros. Ha publicado Confesiones de un diplomático (2006), y en Plaza & Janés Los tres mitos del Real Madrid (2002), La trastienda de la diplomacia (2010), junto a Eva Celada, Los presidentes y la diplomacia (2012), Mis mundiales (2014) y Yo siempre creí que los diplomáticos eran unos mamones (2016).
E6D
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Xe que bo - 04/05/2023
Molt bo l'intelectual Arias, en epoca de zaplana, camps, cotinos, gurtel, taula, fabra, castedo, ortiz.... Tot brillaba mes i fins i tot teniem coche oficial que pasaba per la jefa i rus cantaba " mil, dos mil, tres mil..
Molt bo l'intelectual Arias, en epoca de zaplana, camps, cotinos, gurtel, taula, fabra, castedo, ortiz.... Tot brillaba mes i fins i tot teniem coche oficial que pasaba per la jefa i rus cantaba " mil, dos mil, tres mil..
EEA - 04/05/2023
Xe que bo, la setmana pasada va fer una calor calor de por i crec que la setmana que ve hi ha un día que marca aigua. La ignorancia qué lamentable es para algunas personas….. No te explico más porque no llegarías a entenderlo. De momento te he dejado el tiempo para que vayas reflexionando.
Xe que bo, la setmana pasada va fer una calor calor de por i crec que la setmana que ve hi ha un día que marca aigua. La ignorancia qué lamentable es para algunas personas….. No te explico más porque no llegarías a entenderlo. De momento te he dejado el tiempo para que vayas reflexionando.
Añadir un comentario