

Opina, pero… ¡no te salgas del manual establecido!
Vivimos en una sociedad constreñida en la que en ciertos temas te roban con total impunidad la libre opinión
En lo mejor de lo peor...
----------------------------------------------
En mi experiencia de casi 14 años como administrador de dos diarios digitales, con cerca de 8.000 portadas con sus respectivas ediciones diarias, ha sido la primera vez que nuestros asesores jurídicos me han aconsejado que no publicara un artículo.
En ocasiones, hemos resistido con valentía los ataques por dar a luz todo aquello que nuestros colaboradores, entidades y ciudadanos en general han considerado oportuno difundir, porque intentamos y conseguimos que los usuarios tuvieran en nuestros diarios la oportunidad de ser oídos o leídos. Ya estaba bien de que hablaran siempre los mismos y de lo mismo… Ha sido una de nuestras obsesiones permanentes.
Al tratar ciertos temas, por seguridad, hemos pasado por el tamiz jurídico los mismos. Este negocio es nuestro pan y hay que pisar siempre sobre terrenos sólidos. Como decía, ha sido la primera vez que ¡hasta tres abogados! me han aconsejado que no publicara un artículo en el que uno de nuestros articulistas opinaba, entre otras cosas, sobre si ser gay o lesbiana era motivo de orgullo.
Al intentar rebatir la opinión jurídica con el consabido “libertad de expresión” de la que, según mi parecer, estaba haciendo uso el autor de manera totalmente correcta, la respuesta fue coincidente: “Hoy en día hay ciertos temas tabús, con tantas lagunas legales, que la línea entre libertad de expresión y hecho constitutivo de delito es muy fina. Mejor que no publiques”.
En la actualidad hay asuntos tabús en los que para opinar no puedes salirte del manual establecido. Vivimos hoy en una sociedad constreñida por tendencias políticas, azules y rojas, en la que en ciertos temas te roban con total impunidad la libre opinión, aunque ésta navegue por los cauces del buen uso de la misma y no sean una bravuconada de barra de bar.
Me puse en contacto con el articulista para indicarle el motivo por el que no íbamos a publicar su opinión. Noté cierto enfado en su tono al formularme estas preguntas: ¿No dicen que vivimos en democracia? ¿No dicen que hay libertad? ¿Democracia es tragar con todo? No supe qué decirle.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Opinar sobre lo que tenga que ver el movimiento LGTBIHZDSTUP... ¡Con la iglesia hemos topado, Sancho!
A este paso al que sea hetero lo mirarán raro, porque lo que mola y vende es lo que es y al que no le parezca bien ya es homófobo, es decir, por imperativo legal hay que ver ciertas cosas (que no diré) como normales, como el que se toma un café...
Sí hasta tenemos un ministro del Interior que es gay... como para levantar la voz contra ciertos temas.
Racismo, inmigración, gays y lesbianas, feminismo...... tabús que muchos opinan de una manera y por miedo o callan o siguen la corriente, la verdad es que es cierto que hay imposiciones a hablar de ciertos asuntos
Está mal visto opinar de lo que no quieren que opinemos. Toda una dictadura disfrazada, la dictadura de antes era más directa, la actual es un montaje
Otro tema tabú parece que sea hablar de la violencia de género inversa, o sea cuando el hombre es el maltratado física y/o psicológicamente.
Con motivo, creo, de la celebración del orgullo, recibi esto que copio literalmente y que viene con la foto de Santiago Segura, aunque a saber si lo ha dicho él: "Cuando nací, ser gay estaba prohibido; luego fué aceptado pero escondido, después, aceptado y abierto. Hoy es un orgullo. Lo único que espero es morir antes de que sea obligatorio". Que conste, que ante los, las que lo SON, me quito el sombrero como ante cualquier persona honrada ¡claro que sí! Si son buena gente, mi orgullo también más sincero, ¡claro que sí! Y por favor, que nadie se discrimine a sí mismo.
Tiene razón el autor del artículo. Esta semana he visto en tv un programa sobre Martes y Trece, en el que decían que hoy sería imposible hacer muchos de dus sketches y parodias.
Vivimos en una sociedad en la que se ha establecido un único pensamiento correcto sobre muchos temas, y el que opina diferente es insultado y anatemizado.
Todo ello va contra la libertad de expresión y el pensamiento crítico, creando una sociedad pecata y que se autocensura por miedo a molestar a los que imponen su relato excluyente.
La cremallera de la foto muy acertada ya que nos cierran la boca con una APARENTE libertad (mientras no opines lo contrario)
Si estas cosas ocurren en medios modestos qué no ocurrirá en las grandes corporaciones mediáticas...
Algunos confunden no tener tabúes, con no tener principios. Esa fina línea aclama el respeto y rudimentos que caracterizan vuestra labor. Hay ciertos temas pendientes de mucha sensibilización social.
Sólo puede haber un par de motivaciones para no publicar.
Una es la legal; que a lo que se llama opinión esté fuera de la legalidad ( sirva como ejemplo la apología del terrorismo o la apología del racismo ) .
Otra es la económica: el medio siente miedo a la reacción de sus lectores ( esta posibilidad es permanente en todos los medios de comunicación, no en vano tienen líneas editoriales bastante marcadas , no imagino a ABC con los artículos de EL PAIS ni viveversa , porque cambiarían sus lectores ) .
Si a juicio de EL SEIS DOBLE no se ve afectado ninguno de los dos motivos, espero que se publique.
sietevecessiete, ¿piensas que debatir sobre si ser homosexual es o no un "orgullo" es ilegal?
Sieteveces o no has leído o no has comprendido el artículo
Sietevecessiete, parece que te hayas caído de un guindo. Lee otra vez el artículo a ver si entiendes de qué iba el artículo.
A ver si te enteras que hay cosas sobre las que no se pueden opinar, como esto del orgullo... Voy más allá, ¿discutimos sobre que nos parece que los homosexuales puedan adoptar? Estoy convencido que sobre ese tema no se puede opinar, ni siquiera plantear, ¿ves? Y no hablamos ni de terrorismo ni de racismo.
Podemos hablar de la connivencia de la prensa con el poder político.
Podemos hablar de la publicidad institucional.
También de la cobardía de la prensa.
Se puede hablar de todo, pero existe el miedo a perder la teta pública .
Se puede opinar sobre todo, pero los mismos periodistas se tapan entre ellos.¿Empezamos a dar nombres?.
Debatir y opinar solo si le bailas el agua a las oleadas sexistas, racistas, feministas etc
Tu comentario no cumple las normas de uso de esta web.
A eso me refería.
Saludos
ADMINISTRADOR | Para aclarar tu confusión contacta con nosotros en el 651.616.442
Decia Thomas Jefferson, tercer Presidente de Estados Unidos, "prefiero una prensa sin gobierno a un gobierno sin prensa", como una forma de valorar la libre expresión de ideas, la discrepancia y la crítica.
Aqui y ahora, se pretende amordazar a los medios criticos, por parte de miembros del gobierno como Iglesias, partidarios de modelos autoritarios y faltos de control democrático
Jajajajajaaaa....pretenden amodazar, diu....En la vida presentadors dels programes trending s'han postulat contraris al govern com Pablo motos,Ana Rosa,Susana friso,etc... Manipulant i fent comentaris malintencionats.....torne a repetir. MAI había passat aixo, i llegir tantes burrades !!, sempre se han criticar als govern pero aquesta persecucio q comença amb les cloaques del estat, es de tot menys democrática. Pero els dictaors son els al tres....arruixa que plou!!!
En les cloaques de l'Estat està el koletarra.
Añadir un comentario