Tiene como objetivo principal lograr la regulación del ejercicio profesional de las personas que trabajan para conseguir una sociedad en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Resulta ciertamente alarmante que, ya avanzada la segunda década del siglo XXI, la desigualdad entre hombres y mujeres se sitúe en los niveles que dio a conocer el Foro Económico Mundial. Según el informe Global Gender Gan Report 2016, la igualdad de género no se alcanzará hasta el año 2186. Por lo tanto, necesitamos de profesionales con una formación altamente especializada que consigan acabar con esta desigualdad lo antes posible. La Asociación APAI CV., Agentes de Igualdad de la Comunidad Valenciana, tiene como objetivo principal lograr la regulación del ejercicio profesional de las personas que trabajan para conseguir una sociedad en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y definir el perfil profesional y la formación específica requerida para ello.
La figura profesional de Agente de Igualdad de Oportunidades está recogida en el Catálogo Nacional de Ocupaciones. Asimismo, las Universidades ofrecen diversos programas formativos de Postgrado relacionados con este ámbito. No obstante, no existe una certificación profesional regulada, lo cual dificulta el desempeño de la profesión en condiciones dignas. Es por ello, que el 24 de mayo de 2019, profesionales de las tres provincias de la Comunitat, se reúnen para constituir una asociación profesional con el fin de conseguir el reconocimiento de la figura profesional de Agente de Igualdad.
Integrar de manera efectiva el principio de igualdad en todas las esferas de nuestra sociedad, requiere una formación específica. La reciente asociación subraya que, al igual que otras profesiones han ido evolucionado con las demandas de la sociedad y han requerido de su profesionalización, lo mismo ocurre con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, tarea que no podemos delegar en personas sin formación especializada o con una formación escasa.
El Seis Doble no corrige los escritos que recibe. La reproducción de este texto es literal; fiel a las palabras, redacción, ortografía y sentido del autor/es.
Comentarios de nuestros usuarios a esta noticia
Tu comentario no cumple las normas de uso de esta web.
Tu comentario no cumple las normas de uso de esta web.
Ya empezamos con los "chiringuitos" ideológicos para lobotomizar al personal.
La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en líneas generales ya existe desde hace décadas en las sociedades occidentales. Y por supuesto la igualdad de derechos. Desde luego qué poco han viajado estos entendidillos.
Esta gente no persigue la igualdad de oportunidades, sino la igualdad de resultados o igualdad "sustantiva" como les gusta nombrarla; es decir, las cuotas de género, los eventos solo para mujeres para "fomentar" su participación en ciertas esferas sociales y laborales, que existan tribunales solo para hombres, etc, etc.
Y además añaden: "Asimismo, las Universidades ofrecen diversos programas formativos de Postgrado relacionados con este ámbito. No obstante, no existe una certificación profesional regulada, lo cual dificulta el desempeño de la profesión en condiciones dignas."
Vamos, que las personas que se están dedicando a "fomentar" y "promover" susodicha "igualdad" no tienen la cualificación para hacerlo, y por ende se tienen que sacar de la chistera una titulación univesitaria y/o una legislación de corte ideológico para que los anteriores puedan justificar la nómina.
Añadir un comentario