

Solicitan una entrevista con el director del Agua del Ministerio para trasladarle la postura del Xúquer
La “Mesa pel Xúquer” es un foro formado por representantes municipales, regantes, organizaciones ecologistas, sindicatos agrarios y de trabajadores, así como por entidades ciudadanas y sociales que vienen reuniéndose periódicamente desde hace 7 años y que tiene como objetivo estudiar la situación presente y futura del Júcar con el fin de conseguir su plena recuperación. Desde su constitución, la “Mesa pel Xúquer”, se ha centrado en promover que las decisiones en torno a los usos de las aguas de esta cuenca no supongan un deterioro adicional del estado de las masas de agua y que la planificación y gestión de dichas masas de agua estén encaminadas al logro del buen estado ecológico de las mismas y el uso sostenible a largo plazo de las masas de agua, en línea con lo exigido por la Directiva Marco del Agua.
La “Mesa pel Xúquer” ha solicitado entrevistarse con el Director General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente después de conocer las nuevas presiones que se están ejerciendo desde la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l’Alacantí y Marina Baixa, para recuperar el trasvase original, desde Cortes de Pallás. Esta opción originó, en su momento, un importante conflicto social en la cuenca cedente, que fue resuelto mediante el cambio de toma del trasvase para situarlo en el azud de la Marquesa, al final del río, con el objetivo de atender a las necesidades agrícolas de la comarca del Vinalopó. Esta solución fue aceptada en la cuenca cedente como un mal menor ante un trasvase inaceptable como era el trasvase desde Corte de Pallás o desde Antella, ambas tomas lejos de la desembocadura y claramente perjudiciales para el río y l’Albufera así como para los distintos usuarios aguas abajo de Cortés de Pallás o Antella.
La Unión Europea fijó el 12 de diciembre de 2006, una serie de condiciones para el trasvase des de la Marquesa, entre las que se encuentran la recuperación de los acuíferos de la Mancha Oriental y del Vinalopó, la determinación de un régimen de caudales ecológicos del río, la consecución de un índice de calidad general de las aguas bueno en todos los tramos, asegurar el equilibrio ecológico en el estuario del río y garantizar las aportaciones a la Albufera en cantidad y calidad.
A la “Mesa pel Xúquer”, sin embargo, no dejan de preocuparle las constantes declaraciones unilaterales en sentido contrario por parte de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l’Alacantí y la Marina Baixa, como las aparecidas recientemente, en las que desde esta entidad se vuelve a exigir la recuperación del trasvase original desde Cortes de Pallás o una nueva toma en Antella, opciones rechazadas contundentemente por la Unión Europea en su momento, así como sus repetidas declaraciones afirmando que el agua del Júcar es “tóxica” para usos agrícolas en el Vinalopó -mientras todos los análisis oficiales concluyen que dichas aguas son aptas para los cultivos, incluyendo hortícolas, como lo demuestra su uso en los municipios de la cuenca baja del Júcar. Esta situación está generando una importante alarma social entre los distintos sectores de la cuenca cedente y la población de las comarcas ribereñas del Júcar, reabriendo un conflicto que creíamos superado.
Todas estas consideraciones figuran en el escrito dirigido por la “Mesa pel Xúquer” al Director General del Agua y firmado entre otros por José Pascual Fortea, presidente de la Comunidad de Regantes de Sueca, Xúquer Viu, una decena de alcaldes, organizaciones sindicales, agrarias y grupos ecologistas.
Xúquer Viu
Añadir un comentario